El jurado, compuesto por especialistas de distintos ámbitos ha concedido seis becas dotadas con 5.000 euros a:
- Júlia Martin Badia, de la Universitat de Barcelona, por su trabajo “Proyecto Horizontes. Una propuesta de gamificación de la pedagogía hospitalaria basada en la bioética narrativa y en el modelo de humanización de asistencia a menores hospitalizados”.
- Al equipo encabezado por Beatriz Campillo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau por “Construcción y determinación de propiedades psicométricas de un cuestionario para evaluar la percepción del respeto y mantenimiento de la dignidad en pacientes hospitalizados (CuPDPH)”.
- Hugo Viciana, del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), por “Modos de desacuerdo en Bioética: el público y los expertos”.
- Sabel Gabaldón, de la Universitat de Barcelona, por “La transexualidad en niños y adolescentes. Aspectos éticos de su categorización y tratamiento”.
- Ion Arrieta, de la Universidad del País Vasco, por “Psoriasis y autonomía ejecutiva: una propuesta de mejora de adherencia de los pacientes al tratamiento de la psoriasis”.
- Y al equipo de Christian Villavicencio de Caredoctors por “Planificación de Decisiones Anticipadas (PDA) y la comunicación en pacientes con enfermedad crónica compleja y con enfermedad crónica avanzada”.
Asimismo, por primer año, la Fundació Víctor Grífols i Lucas también ha otorgado un Premio Audiovisual sobre Bioética. El premio de 5.000 euros destinado a la grabación y producción de la película ha sido ha otorgado al documental “Solo era un perro” de Irene Domènech Haydée Villa, que cuenta con el apoyo de la productora Mc Guffin Estudio Audiovisual.