El Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI), un proyecto financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) a través de su Junta Provincial de Madrid con 200.000€, ya registra el 90% de los tumores infantiles diagnosticados en España y en Aragón, Cataluña, Euskadi, Madrid y Navarra la cobertura está en torno al 100%.
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los más pequeños dentro de los países desarrollados. En España se detectan entre 1.000 y 1.100 casos nuevos por año en niños de 0 a 14 años y, estadísticamente, el tumor infantil supone entre el 0,5% y el 1% del total de neoplasias. Las buenas noticias son que desde los años 80 la mortalidad ha disminuido un 50% y actualmente el índice de supervivencia llega al 100% en algunos tumores como retinoblastomas y linfomas de Hodgkin. Otros, como los carcinomas, superan el 90%, y la leucemia linfoblástica aguda (el más frecuente de las leucemias) o los linfomas no Hodgkin superan el 80%. La mayoría de los cánceres infantiles son leucemias (un 30% del total de neoplasias infantiles), seguidas de los tumores de sistema nervioso central (un 20% del total) linfomas (un 13% del total) y tumores de sistema nervioso simpático (un 10% del total).
Cada año fallecen en España más de 350 niños y adolescentes (entre 0 y 19 años) a causa del cáncer. Sin embargo, la supervivencia en la infancia y adolescencia es en general, mejor que para el resto de las edades, alcanzando el 77% para el conjunto de todos los tipos de tumores. No obstante, el cáncer en la infancia sigue siendo la 1ª causa de muerte por enfermedad.
En el informe del RNTI-SEHOP de Mayo de 2011, se contabilizan 20.747 casos de cáncer infantil registrados desde 1980. De ellos, 19.820 entre niños de 0-14 años y 927 entre mayores de 14 años. El porcentaje de verificación microscópica del diagnóstico es del 90%; el seguimiento a 5 años del diagnóstico alcanza el 96%.