El jurado de la Fundación del Colegio de Médicos de Valencia (ICOMV) ha decidido conceder el Premio a la Mejor Trayectoria Profesional de Médico Rural a Froilán Sánchez Sánchez por su destacable trayectoria en el ámbito de la medicina rural, desarrollada fundamentalmente en el municipio Rotglá-Corbera en la comarca de La Costera.
La sexualidad forma parte de la vida de las personas, por tanto, una vivencia poco positiva puede afectar a su calidad de vida. Los médicos de familia deben de ofrecer un espacio de escucha en la consulta para facilitar que la gente explique las diferentes situaciones de su intimidad sexual, y al mismo tiempo saber responder a estas consultas con naturalidad, huyendo de estereotipos o roles de género. Laura Clotet, médico de familia del SAP Barcelonès Nord i Maresme y miembro del Grupo de Sexualidad de la CAMFiC, señala que "es curioso la naturalidad con la que en la consulta a veces preguntamos al paciente por sus heces, o el color y viscosidad de su esputo, y en cambio nos frenamos al hablar de sexo".
F. Sánchez Sánchez
Doctor en medicina y sexólogo clínico. Coordinador del grupo de Sexología de SEMERGEN. Centro de Salud de Xàtiva (Valencia)
Objetivos de aprendizaje
- Conocer la prevalencia de disfunciones sexuales en las personas diabéticas, con enfermedad cardiovascular, con cáncer y en patologías ginecológicas tan prevalentes como la vaginosis bacteriana y los miomas uterinos.
- Conocer cuáles son los problemas sexuales más habituales en este tipo de pacientes.
- Evaluar el riesgo que supone la actividad sexual en pacientes con isquemia coronaria y enfermedad cardiovascular.
- Instruirse en la detección y el diagnóstico de los problemas de salud sexual en estos pacientes.