La inhibición de esta molécula, además de reducir la predisposición a desarrollar obesidad, alivia la alteración de la microbiota asociada a la obesidad.
El XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), que ha reunido a más de 300 expertos en Málaga, se ha clausurado poniendo el acento en los problemas más acuciantes que plantea esta enfermedad que “sigue estando infravalorada y ‘maltratada’, y cuyos pacientes siguen siendo culpabilizados, estigmatizados e incomprendidos, además de carecer de la financiación de los fármacos que han demostrado eficacia y seguridad”, afirma Francisco Tinahones, presidente de la SEEDO.
La obesidad es una enfermedad, un problema de salud que aumenta imparablemente en todo el mundo y que requiere un abordaje transversal, multifactorial e integral. Así lo demandan los expertos reunidos en el XVII Congreso de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), que se celebra del 17 al 20 de noviembre en Málaga. Los principales expertos de habla hispana en el estudio y manejo de la obesidad se dan cita presencialmente en este foro de discusión y de presentación de la investigación de vanguardia y los descubrimientos actuales más relevantes en el ámbito de la obesidad.