Ante la alerta sanitaria sobre el incremento de casos de hepatitis infantil aguda detectado en varios países, la Sociedad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), junto con la Asociación Española de Pediatría (AEP) han emitido un comunicado conjunto que reproducimos a continuación:
Un estudio del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) en el Instituto Maimonides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha descrito los primeros casos de hepatitis aguda en Europa provocados por un nuevo virus de origen zoonótico, el Orthohepevirus C, lo que puede suponer una nueva causa emergente de hepatitis aguda en Europa debido a la prevalencia detectada entre pacientes con hepatitis aguda de origen desconocido.
La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Española de Infecciones y Microbiología Clínica (SEIMC) y su Grupo de Estudio de Hepatitis Víricas (GEHEP), y con el aval de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), han consensuado un documento titulado Recomendaciones para el diagnóstico integral de las hepatitis virales crónicas en una única extracción analítica.