- La artrosis de manos es una enfermedad frecuente, más en la edad avanzada, pero también afecta a un elevado porcentaje de población que aún se encuentra en edad laboral.
- La limitación de la capacidad funcional de las manos, junto con el dolor, supone una importante carga para el paciente, tanto en términos de calidad de vida y autocuidado como en la actividad laboral.
- En la actualidad no existe un tratamiento plenamente satisfactorio, aunque si guías para su manejo.
Más del 25% de las personas con artritis reumatoide (AR) se han visto forzadas a dejar su trabajo. Lo llamativo de esta afirmación es que el motivo principal del abandono del trabajo no ha sido la incapacidad laboral causada por la enfermedad, sino la incomprensión por parte de sus jefes y/o de sus compañeros de trabajo sobre la artritis. Este dato es solo una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta RA Matters (La AR importa), una encuesta realizada con patrocinio de Lilly a 5.400 personas con AR y a más de 800 profesionales sanitarios de ocho países (Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suecia).
La artrosis es hoy la protagonista de la jornada «La artrosis en el siglo XXI» organizada por la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El acto abre una semana en la que Madrid se convertirá en la capital de las enfermedades reumáticas por la celebración del Congreso Europeo de Enfermedades Reumáticas (EULAR) que empieza el próximo miércoles.