El nuevo sondeo pretende estudiar la evolución de los afectados, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad y realizar una comparativa en las distintas olas de la pandemia (para determinar las necesidades en relación con la salud y la asistencia sanitaria.
Tras casi 20 meses de trabajo conjunto, el Grupo de Trabajo Colaborativo, formado por más de medio centenar de entidades científicas y profesionales, evoluciona y se convierte en la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP) con formato de asociación científica.
Actualmente no hay consenso sobre la definición de qué es COVID persistente en España, aunque desde el pasado mes de octubre sí existe una definición oficial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, y pese a las consecuencias en las vidas de estos pacientes que refieren síntomas derivados de la infección por la COVID-19, tampoco hay un consenso de actuación y no se ha establecido un procedimiento para poder tratar los síntomas de estos pacientes.