Investigadores de la Universidad de Murcia, la Universidad Pública de Navarra y CIBERFES demuestran el impacto positivo que tiene el programa individualizado de ejercicio físico multicomponente VIVIFRAIL en personas entre 75 y 100 años durante la primera ola de la pandemia.
Los efectos del confinamiento decretado para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas de edad avanzada en estadios previos a la demencia, se mantuvieron durante la fase de desescalada. Lo destaca un estudio que publica la revista Journal of Alzheimer’s Disease, liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y médicos del Hospital del Mar, así como investigadores del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES). El trabajo ha contado con la colaboración del Barcelona βeta Brain Research Center (BBRC).
El confinamiento decretado a partir del 13 de marzo afectó especialmente a las personas con deterioro cognitivo, como revela un estudio publicado por la revista Frontiers in Neurology, realizado por médicos del Servicio de Neurología del Hospital del Mar e investigadores del Grupo de investigación en Neurofuncionalidad y Lenguaje del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar). Según sus cuidadores, 6 de cada 10 pacientes analizados sufrió un empeoramiento de su situación previa a la pandemia.