Una investigación desarrollada por centros de investigación de todo el mundo, entre los que se encuentran el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Centro Alemán de Investigación sobre Cáncer (DKFZ), el Laboratorio de Diagnóstico DDL de Holanda, y el grupo de Biología del Cáncer e Infecciones (IARC) de Lyon, ha recopilado y analizado 18.247 muestras de pacientes con cáncer de 50 países. Las muestras pertenecían a tumores de cérvix, vulva, vagina, ano, pene, y a tumores de cabeza y cuello.
- Se considera que hasta el 75% de las mujeres activas sexualmente serán infectadas por uno o más tipos del virus del papiloma.
- Entre las mujeres no vacunadas es menos frecuente usar métodos barrera, aun siendo la conducta sexual de riesgo mayor.
- La vacunación contra el virus del papiloma podría influir en la conducta sexual y en la realización de pruebas de cribado.
Entrevista con Ignacio Cristóbal. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Sanitas La Zarzuela (Madrid)