El estudio más exhaustivo realizado hasta el momento en España sobre obesidad infantil, con una muestra de 38.008 niños y niñas de entre 3 y 12 años de distintos municipios españoles, indica que el 30% de los niños sufre exceso de peso; de ellos, un 8,3% padece obesidad y un 21,7% sobrepeso.
Entre los 6 y 9 años, el 9,9% de los niños padece obesidad. Esta prevalencia se reduce al 6,6 % entre los 10 a 12 años. Por géneros, entre los 6 y 9 años, el 9,9% de las niñas es obesa; mientras que de 10 a 12 años, la prevalencia se reduce al 6,2%. Los niños también se alejan de la obesidad a partir de los 10 años, reduciendo la prevalencia del 9,9% al 7%. «La tendencia que desde el año 2008 apuntaban los estudios de la Fundación Thao en el sentido de que el exceso de peso se incrementa a medida que aumenta la edad del niño/a podría estar cambiando», indica Rafael Casas, director científico del Programa Thao-Salud Infantil.
El presidente de la Fundación Thao ha recordado la labor de sensibilización de la Fundación desde el año 2007 en torno a la problemática médica, social y económica que supone la obesidad. «En cinco años hemos conseguido que la obesidad infantil sea vista como una problemática que se debe atender desde los estamentos públicos, hasta la familia. Hemos conseguido sensibilizar a los padres y madres en un tiempo record que el exceso de peso es una amenaza para la salud futura de sus hijos».
Adherencia a la dieta mediterránea
La Fundación Thao ha presentado también hoy los resultados del Primer Estudio Thao de Adherencia a la Dieta Mediterránea entre la población infantil. El estudio se ha realizado en base a una encuesta sobre hábitos alimentarios con una muestra de 1.713 niños y niñas de 8 a 13 años de distintos municipios españolas.
Los resultados conceden un nivel medio al seguimiento de las recomendaciones de la Dieta Mediterránea (una nota de 6,70 sobre 12). Sin embargo, según la Fundación Thao queda un largo recorrido a realizar en la promoción de los buenos hábitos entre la población infantil en aspectos como el desayuno y el consumo de verduras y frutas.
Según ha explicado Santi Gómez, responsable de Evaluación e Investigación de la Fundación Thao, «que sólo un 66% de los niños y niñas desayune antes de salir de casa es una cifra demasiado baja. El desayuno es la comida más importante del día, imprescindible para afrontar la jornada con fortaleza física y psíquica».
La población infantil consume también poca fruta. Si bien un 74'8 % afirma que consume una fruta o zumo natural cada día, tan sólo un 52% toma una segunda pieza de fruta a lo largo de la jornada. La presencia de la verdura fresca o cocinada también es insuficiente, con tan sólo un 61'9 % de los niños/as, ya que según las recomendaciones saludables deben consumirse cinco raciones de fruta y verdura al día.
Entre los buenos hábitos, destacan el uso generalizado del aceite de oliva en los hogares, el consumo de lácteos y el consumo de pescado de 2 a 3 veces por semana.