Publicidad

elabs
09 Enero 2013

Los premios BESOSS quieren premiar iniciativas para mejorar la atención que se presta a los pacientes crónicos, haciendo que sea más integrada, más proactiva, y se mejore el autocuidado del paciente. El objetivo de los Premios BESOSS es identificar, reconocer y difundir experiencias de éxito en la consecución de eficiencias, de manera que sirvan para facilitar su implantación en otros centros y organizaciones.

Se premiarán las 5 mejores experiencias que documenten un impacto significativo en la eficiencia utilizando nuevos modelos organizativos, de gestión o de utilización de tecnologías en la asistencia sanitaria.

Las experiencias deberán cumplir los siguientes requisitos:

-la eficiencia conseguida no irá en ningún caso en detrimento de la calidad asistencial

-se podrán presentar experiencias de cualquier ámbito de decisión (macro, meso o micro)

-los logros obtenidos se deberán cuantificar en términos de reducción de costes y/o en aumentos de productividad

-se valorarán las experiencias que impliquen cambios organizativos en los equipos asistenciales, en el abordaje de los pacientes, en la utilización de canales asistenciales con TICs como alternativas a la consulta e interconsulta presencial y otros tipos de cambios propios de modelos de atención a la cronicidad

Se excluyen de la convocatoria experiencias de búsqueda de eficiencias mediante actuaciones sobre precios y /o medicamentos o productos sanitarios.

Los premios se concederán a personas físicas que trabajen en organizaciones y servicios sanitarios. Los candidatos participantes deberán ser autores directos de la experiencia que se presente.

Se otorgarán 5 Premios de 2.000 €. Uno de los premios podrá optar a la categoría "Bessos Contagiososs" dotada con un total de 5.000 € para la experiencia que, además, pueda demostrar que su modelo ha tenido impacto modificando la forma de trabajar en otros entornos, centros u organizaciones. En este caso, el equipo ganador se comprometerá a facilitar la transferencia de su experiencia a otros centros interesados. La categoría Besoss Contagiososs podrá quedar desierta o ser compartida por varias experiencias.

El plazo de envío es hasta el 28 de febrero de 2013. El fallo del Jurado se hará público en el V Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que tendrá lugar en Barcelona los días 11 al 13 de abril de 2013. La entrega de los premios se hará en el mismo Congreso.

Más información e inscripciones: http://www.msd.es/besoss/home.html

17 Julio 2012

En España hay cerca de 1,6 millones de musulmanes por lo que, teniendo en cuenta que la prevalencia de la diabetes se sitúa en el 13,8%, según el estudio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., más de 220.800 musulmanes diabéticos están llamados a cumplir el ayuno que dicta su religión a partir del próximo viernes.

Por estos motivos MSD ha puesto en circulación el material informativo «Las realidades del ayuno durante el Ramadán», destinado a personas con diabetes tipo 2, que proporciona una serie de consejos que se basan en las Recomendaciones para el manejo de la diabetes durante el Ramadán de la Asociación Americana de la Diabetes (ADA), así como en herramientas de apoyo para un manejo eficaz de la diabetes mientras se ayuna.

«El ayuno representa un riesgo significativo para la salud de las personas con diabetes, pero a pesar de esto, muchas de ellas ayunan sin consultar con un médico y, en consecuencia, pueden desarrollar complicaciones agudas», ha indicado Wasim Hanif, médico especialista y profesor honorario en Diabetes y Endocrinología en el Hospital Universitario de Birmingham en el Reino Unido. «Es importante recordar que los profesionales sanitarios deben hablar sobre el ayuno y la dieta con las personas con diabetes tipo 2 en el momento del diagnóstico y de forma regular».

Rosario Serrano, Médico de Familia y miembro del Grupo de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de Salud (GEDAPS), añade que «es aconsejable que los profesionales sanitarios realicen evaluaciones médicas a cualquier persona con diabetes que se plantee ayunar durante el Ramadán».

Las personas con diabetes que optan por ayunar durante el Ramadán se abstienen de comer, beber y utilizar medicamentos por vía oral desde antes del amanecer hasta después de la puesta del sol. Por este motivo, se recomienda comer alimentos como el trigo, la sémola y las judías durante el Suhoor –la comida que se realiza justo antes de que salga el sol, cuando empieza el ayuno- ya que estos alimentos liberan azúcares lentamente. Asimismo, en Iftaar –la comida nocturna con el que termina el ayuno- se aconseja mantener la actividad física habitual y comer alimentos que liberen azúcar rápidamente, como las frutas, que aumentarán rápidamente su glucemia, seguidos de hidratos de carbono de acción lenta. Por último, es aconsejable evitar alimentos con un índice alto de grasas saturadas (manteca, samosas y pakoras) o azúcares e intentar dividir las calorías en varias comidas a lo largo de las horas en las que no se ayune.

Según Rosario Serrano, «las personas con diabetes tipo 2 deben considerar los riesgos que tiene ayunar». En el caso de las personas con diabetes tipo 2, se sabe que la menor ingesta de alimentos, junto con ciertos medicamentos para la diabetes son un factor de riesgo para la baja concentración de azúcar en la sangre (hipoglucemia), que si se deja sin tratar puede dar lugar a problemas médicos graves, incluyendo pérdida de conciencia, convulsiones o ataques, que necesitan un tratamiento de urgencia. De ahí que sea esencial comprobar la glucemia con frecuencia durante el día. También es recomendable que el paciente pida una cita de seguimiento después del Ramadán para evaluar posibles ajustes necesarios en su medicación.

El material informativo «Las realidades del ayuno durante el Ramadán» está disponible a través de la web de MSD España: www.msd.es/pacientes , en el área de Pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad