Publicidad

elabs
13 Marzo 2012

El Comité de Ética Asistencial (CEA) fue creado en 2008 por una iniciativa conjunta del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol). Su objetivo es velar por la protección y respeto de los derechos y deberes de los usuarios y los profesionales, ofrecer asesoramiento, desde un punto de vista ético, en la toma de decisiones clínicas, sanitarias y organizativas, y elaborar orientaciones y recomendaciones en aquellos casos o situaciones que puedan generar conflictos de tipo ético.

En los 3 años de funcionamiento, los que más han consultado han sido los médicos de familia (23), siendo en un 70% mujeres, pero también hay enfermeras (4), trabajadores sociales (2), pediatras (2), administrativos de atención al paciente (1), y los propios pacientes (1).

El CEA recibe anualmente una veintena de consultas. Las más habituales son sobre tratamiento (28%) y confidencialidad (24%), pero también hay consultas sobre la historia clínica (11%), sobre el documento de voluntades anticipadas (5%), el acoso (3%), malos tratos (3%), o sobre testigos de Jehová (5%).

Tienen una forma de trabajar protocolarizada y dan respuesta a todas las consultas que les llegan, ya sea por la vía de urgencia (tardan como mucho 15 días en contestar) o por la vía no urgente, en que tardan un mes en dar la respuesta.

El CEA cuenta con un espacio en la web del IDIAP a través del cual se pueden hacer llegar las consultas: http://www.idiapjgol.org/home_cea_dubtes_etics.php

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad