En relación a las diferentes propuestas que se están realizando respecto a cómo afecta la recesión económica a la sanidad, la presidencia del Foro Español de Pacientes (FEP) ha emitido un comunicado dirigido a los políticos.
El comunicado, emitido el día 21 de diciembre cuando aún no se conocía la composición del nuevo gobierno de Rajoy, pedía un ministro de sanidad que procediera del sector y que tuviera conocimientos y experiencia en la gestión del mismo. También se pedía que la carga impositiva debe centrarse en el IVA de los bienes y servicios de lujo, impuestos al tabaco y alcohol, las transacciones financieras y el IRPF de las rentas altas. Otras consideraciones del FEP hacían referencia al copago, señalando a este respecto que cualquier medida de copago debe proteger a las clases y a los pacientes vulnerables en la equidad y en la calidad de la asistencia sanitaria que precisan. Además, también recuerdan que no se ha hecho ningún estudio que demuestre que el copago no causa perjuicio
Las decisiones que se vayan a tomar deben tener en cuenta la participación de los pacientes evitando, según el FEP, «hablar de pacientes sin tener en cuenta a los pacientes». Aseguran desde el foro que los pacientes son conscientes de la necesidad de cambios de la sanidad pública y que estos «deben llevarse a cabo con la participación de profesionales comprometidos con los intereses de los pacientes y los propios pacientes».