Publicidad

elabs

Puesta al día en tumores digestivos

Más de 300 expertos nacionales e internacionales en distintos campos de la medicina y la biología del cáncer digestivo, asistieron durante los días 15 y 16 de diciembre en Madrid, al XIX Simposio Internacional sobre tumores digestivos, coordinado por Eduardo Díaz-Rubio y Javier Sastre, jefe y médico adjunto respectivamente del servicio de oncología médica del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.

En relación a los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con tumores digestivos, Eduardo Díaz-Rubio señala que «la oncología moderna tiene que ir de la mano de los aspectos moleculares que tiene el cáncer. Las decisiones, tanto diagnósticas como terapéuticas, requieren de un laboratorio de biología molecular en beneficio del cuidado del paciente oncológico. La investigación traslacional es hoy un elemento fundamental en el progreso de la oncología y en el desarrollo de lo que se denomina fármacos dirigidos frente a dianas terapéuticas específicas con gran impacto en el tratamiento del cáncer diseminado».

Este XIX Simposio se ha dividido en tres grandes bloques. El primero de ellos va dirigido a los tumores del tracto gastrointestinal superior, en los que se ha llevado a cabo una importante labor de investigación clínica en los últimos años. El manejo del cáncer de esófago y del cáncer gástrico, especialmente el de la unión esófago-gástrica que se encuentra en aumento de incidencia en los países occidentales, son un claro ejemplo de la necesidad de cooperación multidisciplinar, en la que la óptima coordinación de la cirugía, la radioterapia y quimioterapia son de gran importancia para obtener los mejores resultados. Como declara Javier Sastre «la investigación con nuevas dianas en el cáncer gástrico avanzado ha sufrido algunos reveses en el campo de los antiangiogénicos y anti-EGFR, pero se ha conseguido la indicación de trastuzumab para aquellos pacientes cuyos tumores expresan HER-2-new, lo que supone un incremento de supervivencia cuando se asocia con quimioterapia. Desde el éxito conseguido con sorafenib en el hepatocarcinoma, se ha incrementado notablemente el interés de ensayar nuevas moléculas en esta neoplasia en los países occidentales, donde su incidencia es notablemente inferior a la de los países asiáticos». Por último, una serie de tumores huérfanos de tratamiento médico como lo eran los carcinomas de la vesícula biliar y de las vías biliares, tienen hoy día un tratamiento eficaz que permite incrementar la supervivencia de los pacientes.

El segundo bloque del programa científico está dedicado a los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos. Estos tumores están incrementando su incidencia, y aunque infrecuentes individualmente, como grupo presentan una alta prevalencia, asentada además en la larga supervivencia de los pacientes que los padecen. En el último año, la EMA ha aprobado dos fármacos nuevos en esta indicación y otros muchos fármacos están siendo ensayados en distintas fases de desarrollo. El tercer y último bloque, que abarca la mitad del programa, va dirigido al cáncer colorrectal en sus diferentes estadios.

El inicio del tratamiento con una quimioterapia agresiva es la pauta más extendida actualmente, pero cada vez hay más datos de que la enfermedad no se comporta de igual manera en todos los pacientes, y que existen subgrupos en los que tratamiento secuenciales menos agresivos pueden conseguir supervivencias similares con menos efectos tóxicos. Un mesa de controversias abordando la relación beneficio/toxicidad en según qué grupo de pacientes cerró el programa.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad