Para la atención conjunta de los pacientes con hipertrigliceridemia se ha elaborado recientemente el «Documento consenso en hipertrigliceridemia», que ha contado con la colaboración de Laboratorios Ferrer y la participación de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen); la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA).
Se trata de un documento innovador que viene a cubrir las lagunas existentes en el abordaje de las dislipemias con criterios de actuación comunes entre los médicos de atención primaria y de atención especializada. Recoge las mayores y mejores evidencias científicas disponibles en este campo, proporcionando una herramienta educativa y pragmática que facilita actuaciones homogéneas en la gestión compartida e integradora de las hipertrigliceridemias. En esta obra se pone de manifiesto también, como causas posibles de este incremento de la hipertrigliceridemia en la población española, el deterioro de los hábitos de vida, en particular al consumo de alimentos de alta densidad calórica y una disminución de la actividad física, tanto en el tiempo libre como en el laboral, lo cual, a su vez, se relaciona con una creciente prevalencia de obesidad y diabetes en la población.
El gasto sanitario que provoca la hipertrigliceridemia se deriva de su asociación con una serie de patologías como la diabetes, la obesidad, la hipertensión arterial y la insuficiencia renal, sino de forma independiente a estos procesos. En este documento se ofrece también información práctica para el control de las hipertrigliceridemias mediante la toma de decisiones orientada a la consecución de objetivos terapéuticos, independientemente del nivel asistencial en el que se encuentre el paciente.
Este «Documento consenso en hipertrigliceridemia» se puede descargar en el enlace inferior.