Desarrollado un software que mejora la identificación de los efectos adversos en pacientes reumáticos

El servicio de reumatología del Hospital Clínico de Madrid ha desarrollado un nuevo software de notificación de efectos adversos frente a la medicación que ha logrado incrementar su identificación, como demuestra un estudio presentado recientemente en el congreso anual del American College of Rheumatology (ACR), celebrado en Chicago (Estados Unidos).

Este sistema de software, que de momento sólo se emplea en el servicio de reumatología, es accesible desde cualquier navegador y está integrado con un software de historia clínica electrónica, también desarrollado por los ingenieros del citado hospital. Su implantación «ha supuesto una mejora en la tipificación de la gravedad de los efectos adversos y su relación con los distintos fármacos», según ha explicado una de las coautoras de la investigación, Zulema Rosales. En concreto, ha añadido, «desde que se ha empezado a utilizar este nuevo sistema informático se ha incrementado notablemente el registro de eventos adversos que se almacenan en una base de datos, permitiendo su estudio posterior. Además, las principales virtudes de la herramienta son su sencillez y rapidez de uso.»

En este sentido, según Rosales, «la información obtenida con este estudio ayudará a mejorar de una manera rutinaria y sistematizada la organización asistencial, no sólo de nuestros pacientes, sino del sistema de provisión de cuidados a largo plazo de pacientes ambulatorios.» «Al margen del conocimiento científico y de las propuestas organizativas que se planteen, nuestro proyecto contribuirá al desarrollo de aplicaciones y herramientas específicas, basadas en las nuevas tecnologías de la información, aplicables en condiciones de la vida real que contribuyan a alcanzar unos niveles de seguridad para los pacientes similares a sectores que hacen un uso intensivo de dichas tecnologías», ha puntualizado la reumatóloga.

En el estudio se incluyeron 7.539 pacientes que acudieron a consulta entre octubre de 2010 y mayo de 2011. Se registraron un total de 241 eventos adversos con una incidencia del 8,5%, siendo los más comunes los gastrointestinales. Respecto a la prevalencia, la investigación demostró que el 2,1% de EA fueron de carácter severo, el 69,30% moderado y el 28,6% leve.

Los fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) son los que más se asociaron con estos eventos adversos, seguidos de los opiáceos y de los antiinflamatorios no esteroideos. Uno de cada tres afectados por este tipo de incidentes padecía artritis reumatoide.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad