Nace el Observatorio sobre Salud Cognitiva, Autonomía y Competencia

El Consejo General del Poder Judicial, la Sociedad Española de Neurología (SEN), el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, la Fundación ACE del Institut Català de Neurociències Aplicades y la Obra Social de Catalunya Caixa han firmado, en el marco de la Reunión Anual de la SEN, un acuerdo por el cual se pondrá en marcha El Observatorio sobre Salud cognitiva, Autonomía y Competencia (OBscac).

El OBscac nace con el objetivo de profundizar en el conocimiento de situaciones en las que existe menoscabo de la capacidad y competencia mentales y de crear una plataforma que, desde el abordaje multidisciplinar, estudie, analice, vele y proteja a esta población de características frágiles desde el concepto de salud y reconocimiento social. De esta forma, el OBscac se encargará de:

- Realizar un mapa con las características de las personas que sufren discapacidad cognitiva que permita, en un futuro, emprender acciones de protección en el ámbito de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Nueva York.

- Promover una formación jurídico-médica específica que permita establecer resoluciones y diagnósticos de calidad ajustados a la realidad social de la persona.

- Promover la creación de un gabinete de expertos dedicados a la investigación de la discapacidad cognitiva, junto con las administraciones responsables.

- Impulsar reformas legislativas, así como de servicios y recursos necesarios que puedan prevenir al máximo las situaciones de discapacidad y ofrezcan autonomía y rehabilitación de calidad.

Dada la alta prevalencia de las demencias en la población y de que se estima que su prevalencia aumentará hasta cifras consideradas epidémicas, el Grupo de Estudio de Demencias de la SEN emprendió, bajo la dirección de Mercè Boada y Alfredo Robles un proyecto multidisciplinario llamado «Documento Sitges. Capacidad para tomar decisiones durante la evolución de una demencia: reflexiones, derechos y propuestas de evaluación», que ha sido el germen del OBscac. En este documento se ponían de manifiesto las fortalezas y debilidades del sistema sanitario, social y legal a la hora de entender el proceso de incapacitación, para garantizar el respeto a la dignidad y los derechos de las personas que sufren algún tipo de demencia.

Actualmente, ante la problemática de las personas que sufren algún tipo de discapacidad cognitiva, la solución más frecuente es plantear una demanda de incapacitación. En el último año se presentaron en España cerca de 24.000 solicitudes de las cuales sólo se desestimaron 170. Además, en una amplia mayoría se dictaminó una incapacitación total. Ante esta situación, la primera actuación del OBscac será la realización de un estudio de campo para la evaluación de los procedimientos de incapacitación. Un proyecto que está liderado por la magistrada Silvia Ventura Mas y la neuróloga Mercè Boada Rovira.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad