Se crea una red estatal para promover la donación y trasplante de tejidos pediátricos

Tratar determinadas enfermedades cardíacas, oculares, tumores óseos o quemaduras de gravedad en niños a veces requiere no un órgano sino el trasplante de tejidos muy específicos (válvulas de pequeño tamaño córneas de donantes de semejante edad, fragmentos de huesos adecuados o piel más fina,) que se encuentran con dificultad en los bancos de tejidos. Actualmente la demanda de tejido pediátrico supera la capacidad de distribución de los bancos, ya que están solo el 1,5% de los donantes de tejidos son donantes de edad pediátrica.

El Hospital Clínic de Barcelona, junto con el Hospital Maternoinfantil de Sant Joan de Déu y la Transplant Services Foundation, pusieron en marcha en 2009 un proyecto cuyo objetivo era dar respuesta a una necesidad no cubierta en relación a los trasplantes de tejidos en esta población específica (el número de trasplantes pediátricos de órganos y tejidos ha aumentado de forma significativa en los últimos 20 años): identificar la necesidad de potenciar la donación, preservar dichos tejidos, facilitar su disponibilidad y su uso , sin olvidar la investigación y desarrollo permanente de nuevas opciones terapéuticas.

Todo ello ha conducido a la creación de la Red de Donación y Trasplante de Tejidos Pediátricos, sustentada en tres pilares: los bancos de tejidos, los centros hospitalarios acreditados y las autoridades sanitarias competentes. Este proyecto, que nace de la iniciativa de tres instituciones catalanas, incorpora consecuentemente a la Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT) y a nivel estatal a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Tras la constitución de estos tres nodos, se prevé incorporar a las coordinaciones autonómicas de trasplantes, principales centros hospitalarios con actividad pediátrica, así como a los Bancos de Tejidos. A pesar de ser una red a nivel español, se ha invitado a incorporarse en esta primera fase a Portugal con sus instituciones en los 3 niveles descritos. Con esta iniciativa se pretende impulsar una red de trabajo entre los tres pilares de la Red, impulsando la colaboración más allá de promover la donación y disponibilidad del tejido, en el ámbito de la investigación en el procesamiento de tejidos, en la ingeniería tisular y en las terapias celulares en el ámbito pediátrico.

La red contará con un sistema de Intranet, que permita que los centros hospitalarios de todo el territorio español y los bancos de tejidos puedan estar en contacto permanente. Esta red tiene también como objetivo la aproximación y el contacto eficiente con otros bancos de tejidos de Europa con los que se crearán convenios ulteriores.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad