Basado en la reclasificación de un 5% de los medicamentos de prescripción y financiados que actualmente son utilizados para tratar sintomatologías leves a fármacos sin receta y no financiados, el estudio también pone cifra al aumento del tiempo que los médicos tendrían disponible para consultas de mayor complejidad: casi cuatro millones de horas, con un valor económico de 354 millones de euros. Asimismo, mejoraría la capacidad asistencial, lo que repercutiría en una mayor satisfacción de los pacientes, quienes también verían disminuir el tiempo utilizado en el desplazamiento hasta la consulta médica y el tiempo de espera en la misma.
Además de la contribución a la descarga de las consultas de atención primaria, Paloma Casado, vicepresidenta de SEMERGEN, destacó en su intervención el importante papel que el autocuidado de la salud desempeña en la gestión sostenible de los recursos sanitarios disponibles, afirmación corroborada por Rafael García Gutiérrez, director de ANEFP, quien puso de manifiesto el ahorro, de más de 1.200 millones de euros, que permitiría el desarrollo de políticas de fomento del autocuidado. «La sostenibilidad pasa por la financiación selectiva de los recursos, pareciendo razonable que los ciudadanos paguemos el tratamiento de nuestras dolencias leves para que el sistema sanitario público pueda hacer frente a la cobertura de enfermedades graves», señaló.
Destacada la importancia de poner en marcha políticas de desarrollo del autocuidado, Casado resaltó que para ello se hace necesario el apoyo político, la implantación de la educación sanitaria en las escuelas, la innovación farmacéutica y el apoyo de los profesionales de la salud. En relación con este último, el presidente del Consejo de Farmacéuticos extremeño, Cecilio Venegas, puso como ejemplo de la colaboración entre profesionales médicos y farmacéuticos el sistema de receta médica electrónica, que ha permitido que actualmente en Extremadura el 70% de las recetas sean electrónicas, «lo que deriva en menos burocracia y más medicina», dijo. Además, incidió en la necesidad de incluir en la receta electrónica los medicamentos sin receta y no financiados, e informó que la comunidad extremeña actualmente ya está trabajando en esta integración.