En el caso del consumo de suplementos de calcio, analizado por el último estudio de Nutrimedia, no se han observado diferencias en el riesgo de los diferentes tipos de fractura entre quienes toman suplementos y quienes no los toman. La certeza de estos resultados es baja para las fracturas de cadera y moderada para las vertebrales, no vertebrales y de cualquier tipo. Esto quiere decir que los resultados de los estudios actuales sobre la prevención del riesgo de fractura de cadera, la que suele tener peores consecuencias para la salud, no tienen todavía suficiente certeza. Por todo ello, la conclusión global de la evaluación es que tomar suplementos de calcio podría no reducir el riesgo de fractura en la población general.
“Los suplementos de calcio tienen efectos secundarios y no aportan beneficios en la población general que vive en su domicilio, y por eso solo se recomiendan para personas que viven en residencias u otras instituciones”, explica Darío López Gallegos, autor del informe de evaluación y médico de la Dirección de Atención Primaria Metropolitana Sud del Departamento de Salud de Catalunya. “Asimismo, podría valorarse su consumo en mayores de 70 años con déficits nutricionales importantes, poco expuestos al sol y que toman poco calcio con la dieta, como recoge la guía PAPPS de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, actualizada en 2022”, añade el autor de este mismo informe.
Una evaluación anterior de Nutrimedia ya constató que la idea de tomar suplementos de vitamina D para prevenir las fracturas es falsa. Junto con el nuevo estudio y, en general con la evidencia disponible, no está justificado tomar suplementos de calcio en la población general para prevenir las fracturas en personas mayores de 50 años, como ya indican las mejores guías de práctica clínica.