FASAMET denuncia los recortes en la atención primaria aragonesa

La Federación Aragonesa de Médicos de Atención Primaria (FASAMET) ha denunciado esta mañana las deficiencias e irregularidades del actual sistema de salud de esta comunidad autónoma. FASAMET ha asegurado que Aragón apenas destina a atención primaria la séptima parte (un 14,7%) del presupuesto de sanidad. Una cifra que se ha reducido desde las transferencias sanitarias de 2001, cuando el presupuesto para la atención primaria era superior al 15% del total. «Han rebajado la proporción que existía hace 10 años, mientras que el número de pacientes se ha incrementado en un 10%», ha explicado el presidente de FASAMET, Leandro Catalán.

De esta manera, el sindicato destaca que se ha incumplido la estrategia AP21 para el periodo 2007-11, ratificada el pasado mes de octubre por el Ministerio de Sanidad en la primera Conferencia Nacional de Atención Primaria. Un encuentro al que asistieron muchas comunidades autónomas, con ausencias significativas como es el caso de Aragón, y en el que una de las conclusiones expuestas fue potenciar la atención primaria con una mejor redistribución del gasto para que, progresivamente, en el plazo de 4 a 6 años, alcanzar el objetivo de destinar el 25% del presupuesto total destinado a sanidad. Además, desde el sindicato médico insisten en eliminar la gerencia única (atención primaria junto con especializada) y volver al modelo independiente de gerencia de atención primaria y gerencia de atención especializada.

Por otra parte, el sindicato médico también se ha referido a la «parálisis» del actual Gobierno de Aragón en materia sanitaria, «empezando por la lentitud con la que se están haciendo los nombramientos». En especial, destacan la falta de diálogo del nuevo ejecutivo con los representantes de los profesionales. «El actual consejero todavía no se ha reunido con CEMSATSE, el sindicato mayoritario de la sanidad en Aragón, y el gerente del Servicio Aragonés de Salud sólo lo ha hecho una vez», ha insistido el secretario autonómico de CEMSATSE, Lorenzo Arracó. Además, ha criticado algunas iniciativas del actual Gobierno como la Mesa de Sanidad que, según ha destacado, «no sirve para nada» y ha insistido en utilizar y reforzar las ya existentes en la legislación vigente. «Somos conscientes de que la actividad política reduce en un 25% la actividad administrativa. Cada cuatro años hay elecciones, pero seis meses después hay parálisis administrativa con lo cual las legislaturas duran tres años. No estamos en disposición de perder más tiempo y esa es la crítica que queremos hacer a nuestros nuevos responsables. Es decir, vamos a empezar a hacer lo que la sociedad aragonesa, los médicos aragoneses y los médicos de atención primaria aragoneses llevamos esperando años, que alguien modifique los criterios. No podemos seguir careciendo ni de política de recursos humanos, ni de muchas otras cuestiones», ha indicado Arracó

Dietas, sólo recurso judicial

Además, también ha sido tema de debate la judicialización en ciertos asuntos de la administración sanitaria. En este sentido, el presidente de FASAMET ha denunciado que el gobierno autonómico «está obligado por varias sentencias a abonar a los médicos de los centros rurales tanto la comida como la cena, pero sólo lo aplica a aquellos que lo recurren, generando además un gasto innecesario de procedimientos judiciales».

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad