Pediatras y endocrinólogos piden mayor formación en diabetes para pacientes y familias

Una correcta educación del paciente y su familia sobre la diabetes y la generalización de sistemas inteligentes para el control glucémico y la administración de insulina son los dos elementos clave que destacan los endocrinólogos expertos en diabetes tipo 1 pediátrica para mejorar la calidad de vida de los niños afectados por esta enfermedad y sus familias.

El número de personas con diabetes en España se ha incrementado en un 42% desde 2019, según datos recientes de la Federación Española de Diabetes. Casi 6 millones de españoles padecen este trastorno; sin embargo, tan solo un 45% de ellos y sus familiares declara haber recibido alguna formación al respecto. Con Motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este año bajo el lema “Educación para proteger el mañana”, Pilar Bahillo, coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) considera crucial reforzar la educación diabetológica, pero, sobre todo, “que sea impartida por profesionales debidamente formados”.

El desarrollo tecnológico de los dispositivos de monitorización y control glucémico y de administración de insulina están permitiendo ajustar y reproducir el funcionamiento ‘perfecto’ de la actividad pancreática. Con ello se ha logrado una mejora en el control metabólico, una disminución de la carga de la diabetes y una mayor calidad de vida. “Sin embargo, este cambio hacia los dispositivos tecnológicos también supone un reto tanto para pacientes y familiares como para profesionales sanitarios, que precisarán de una formación especializada y continuada”, explica Bahillo.

En esta evolución tecnológica destaca la monitorización continua de glucosa intersticial (MCG), contribuyendo a la implementación de los sistemas híbridos de asa cerrada, que permiten automatizar la dosificación de insulina combinando la MCG y la terapia con infusión subcutánea continua de insulina a través de un algoritmo.

Primer Registro Nacional de Diabetes Tipo 1
La Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) junto con la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) están colaborando para hacer realidad una ambiciosa y necesaria iniciativa; el primer Registro Nacional de Diabetes tipo 1 de España, que contribuirá a saldar un importante déficit en comparación con otros países de nuestro entorno y sentará las bases para un mejor conocimiento y manejo de esta enfermedad a nivel nacional. “Nos permitirá conocer la incidencia real de la diabetes tipo 1 y planificar mejor los recursos”, apunta la coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes de la SEEP.

Se estima que la incidencia de diabetes tipo 1 en menores de 15 años en España oscila entre los 11 y 24 casos por 100.000 habitantes/año. Pero estas cifras proceden de estudios parciales, que usan metodologías diferentes y reflejan una importante heterogeneidad regional. En menores de 15 años, por ejemplo, se constata el doble de incidencia en Castilla-La Mancha (20,2 casos/100.000hab/ año) o Navarra (21,5 casos/100.000hab/año) que en el País Vasco (10,7 casos/100.000hab/año). Y se observan tendencias regionales dispares, con tasas de incidencia que van aumentando a lo largo de los años en comunidades como Andalucía, Aragón, Navarra o Extremadura, mientras que en otras permanecen estables. “Necesitamos corroborar si estas diferencias son reales o se deben a la variabilidad metodológica”, expone Bahillo.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad