La música se abre paso en la sanidad valenciana

La Comisión de Sanidad y Consumo celebrada en las Corts Valencianas ha aprobado la Propuesta no de Ley, impulsada por el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV) y con voto afirmativo de todos los grupos políticos, que insta al gobierno valenciano a incorporar la música en la sanidad, una iniciativa pionera en España.

En otros países europeos se han puesto en marcha estrategias para que las artes formen parte del entorno sociosanitario mientras que en España todavía es una asignatura pendiente. Si esta PNL se materializa, la Comunidad Valenciana se convertiría en la primera de España en destinar presupuesto real a la inclusión de la música en la Sanidad, una iniciativa a la que insta la Organización Mundial de la Salud. “La OMS, en el informe Arts and Health de 2019, que es metaanálisis sobre 900 estudios científicos, concluye que existe evidencia científica más que suficiente sobre la eficacia y ventajas que ofrece la música en la atención sanitaria. Se ha dado un gran paso adelante en las Corts y esperamos que otras administraciones autonómicas se sumen”, afirma Guillermo Giner, presidente de Músicos por la Salud. Es más, según un estudio realizado por la Fundación Musicoterapia y Salud sobre la eficacia de la metodología de Músicos por la Salud, los microconciertos ayudan a reducir en un 27% la ansiedad y aumentan en un 88% el bienestar del enfermo.

Músicos por la Salud ha conseguido reunir en los últimos meses 17.000 firmas de la población y artistas destacados que apoyan su solicitud de implementar la música en directo en hospitales y residencias. La fundación defiende que la música ha ayudado a aumentar el bienestar y reducir la ansiedad a casi 500.000 pacientes de cáncer, hemodiálisis, UCI o en Unidades de Salud Mental o Geriatría gracias a sus microconciertos y gracias a sus 2.700 voluntarios adheridos. La idea es que con la aprobación de esta Propuesta no de Ley, la música forme parte de los planes de salud y tenga asignación dentro de los presupuestos de Sanidad de cada CCAA.

Esta organización también ha presentado un manifiesto para solicitar al Ministerio de Sanidad que siga las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, manteniendo el marco competencial, implemente políticas que incluyan las artes y, en especial, la música en vivo en el entorno sociosanitario, dotando de presupuesto a este tipo de proyectos. Asimismo, el documento pide a las comunidades autónomas que incluyan en sus planes de salud la música en vivo en hospitales y centros sociosanitarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes, residentes, usuarios y profesionales.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 26 Oct 2022, 07: 26

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad