La dotación para el ejercicio 2023 del Ministerio de Sanidad, incluidos sus organismos públicos adscritos (que son la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); la Organización Nacional de Trasplantes (ONT); y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), asciende a 2.746,17 millones de euros, incluyendo tanto el presupuesto nacional, como el destinado a la ejecución de proyectos financiados con fondos europeos. Esta cifra supone un incremento del 7,83% respecto de la dotación de 2022, contando con 199,32 millones de euros más.
El presupuesto global consolidado de la Secretaría de Estado de Sanidad para 2023, incluyendo los fondos europeos, alcanza los 2.705,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al ejercicio anterior. Si a esta cifra se le suman las transferencias internas, el presupuesto total llega a 3.061,5 millones.
Plan de acción de Atención Primaria
Con respecto a la Dirección General de Salud Pública, la secretaria de Estado ha expuesto algunos proyectos clave como son los relacionados el Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023.
Este Plan compromete, tanto al Estado como a las comunidades autónomas, a través de sus respectivos Planes Integrales Regionales, a disponer de un presupuesto finalista para su implantación efectiva. Durante 2023, se duplicará la inversión de 2022 vinculada a este Plan en distintos departamentos.
En este sentido destaca, una nueva dotación de 172,4 millones de euros en transferencias a comunidades y ciudades autónomas, a la que se añade otros 434 millones para la mejora de infraestructuras y equipamientos. Esta dotación permitirá afrontar proyectos de nueva construcción, reforma o ampliación de centros de salud y consultorios, así como salas de radiología convencional, de odontología o de fisioterapia en Atención Primaria.
Formación sanitaria
Una de las principales novedades de este proyecto de presupuestos es la dotación de 50 millones de euros para el impulso al grado de Medicina.
La Formación Sanitaria Especializada contará en 2023 con 6,54 millones de euros, a los que hay que añadir otros 5,5 millones de euros procedentes de fondos europeos. Esta dotación permite, entre otras acciones, la organización de las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada, que en 2023 supondrá la mayor oferta en la historia, con 11.171 plazas. Desde el año 2018, el Ministerio de Sanidad ha incrementado estas plazas en casi un 40%.
Compra de vacunas
También destaca en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, en materia de Sanidad, la partida para la compra de vacunas frente a la COVID19, con una dotación de 1.316 millones de euros, cantidad que permitirá mantener la protección de las personas más vulnerables, mediante dosis de recuerdo con vacunas adaptadas a nuevas variantes y contribuir al compromiso para el plan de acceso universal y donación solidaria.
Capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias
Para aumentar las capacidades de respuesta ante futuras crisis sanitarias, a través de fondos europeos para 2023, se han previsto 7,4 millones de euros, de los que un total de 3,2 millones de euros se destinarán para el equipamiento tecnológico de la Agencia Estatal de Salud Pública y 4,2 millones para la red de vigilancia en Salud Pública.
Plan de Acción Salud Mental y COVID 19
El Plan de Acción Salud Mental y COVID 19 aumenta su dotación en 2023, superando los 43 millones de euros.
Una dotación que permite asignar 3,32 millones para consolidar la línea 024 de atención a la conducta suicida, que trabaja las 24 horas del día los 7 días de la semana y que en sus primeros cinco meses de funcionamiento ha atendido más de 55.000 llamadas.
Por otro lado, para dar respuesta a las necesidades en salud mental, es necesario que los servicios de salud autonómicos refuercen la atención a la salud mental en todos los niveles. Por este motivo, se proyectan 40 millones de euros en 2023 destinados a transferencias a las comunidades autónomas para impulsar ese refuerzo.
Reforzar la capacidad preventiva y de promoción de la salud
El Ministerio de Sanidad va a destinar 12,4 millones de euros en 2023, con 6,4 millones para el convenio con la FEMP para la creación o rehabilitación de entornos saludables (18 millones en el período 2021-2023); y otros 6 millones de euros para cribados poblacionales en materias como cáncer de colon y de cérvix (16 millones en el período 2021-2023).
Además, en 2023, se siguen manteniendo los 2,8 millones de euros para la Estrategia frente a enfermedades raras y neurodegenerativas (incluida ELA), a transferir directamente a las comunidades autónomas; o los 2 millones de euros en subvenciones para programas de prevención y control del SIDA y otras ITS.
Red asistencial integrada enfermedades raras
Se pretende impulsar la equidad y se han presupuestado para 2023, 70 millones de euros destinados a inversiones y a la implantación de los nuevos programas de cribado neonatal incluidos en la cartera de servicios del SNS.
Entre las inversiones se encuentran la implantación de las últimas actualizaciones del catálogo de la prestación ortoprotésica, incluyendo el lector ocular u otros sistemas de comunicación para pacientes con trastornos neuromotores graves, y la mejora de infraestructuras y adquisición de equipamientos de los centros servicios y unidades de referencia del SNS, (CSUR).
Plan de implantación de la cartera de Genómica
Una de las novedades del proyecto de PGE 2023 es el Plan de implantación de la Cartera de Genómica, que contará en 2023 con 100 millones de euros.
Plan INVEAT
El Plan INVEAT (Inversiones en Equipos de Alta Tecnología) del SNS continuará en 2023. Desde el año 2021, se trata de una acción que ha concentrado casi 800 millones de euros, procedentes de fondos europeos.
Los primeros de estos equipos de alta tecnología (como TAC, RM, aceleradores lineales) ya han sido instalados.
Plan de Implantación de Protonterapia
El presupuesto de 2023 incluye una asignación de 24,3 millones de euros para continuar con su desarrollo. El desarrollo del convenio firmado en noviembre de 2021 por el Ministerio de Sanidad y la Fundación Amancio Ortega permitirá el suministro de 10 equipos de protonterapia a centros del SNS, de siete comunidades autónomas distintas, convirtiendo a España en el país europeo a la vanguardia de esta tecnología en sistemas públicos de salud.
Plan de Salud Bucodental
El Ministerio mantiene la dotación de 44 millones de euros como transferencias a las comunidades autónomas para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental del SNS.
Secretaria General de Salud Digital, Información e Innovación
Los presupuestos de este departamento para que las comunidades autónomas puedan ejecutar esta estrategia fue de 220 millones de euros en 2021; 70 en 2022 y 285 en 2023.
Dentro de este presupuesto se destinará 160 millones de euros del PERTE de Salud de Vanguardia exclusivamente para la implementación en los centros de salud del SNS de nuevas tecnologías que permitan aumentar la calidad y equidad en la atención a la ciudadanía.
A esta aportación se añaden los 100 millones de euros para la construcción del Espacio Nacional de Datos de Salud ejecuta la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) con la colaboración de la SGSDII y las CCAA.
En conjunto, en 2023 la SGSDII dispondrá directamente de un total en torno a los 224 millones de euros. De esta cantidad, la SGSDII ejecutará directamente 99,7 millones de euros y en torno a 125 millones de euros serán ejecutados por las comunidades autónomas en proyectos dentro del nuevo Plan de Atención digital Personalizada.
Plan Nacional sobre Drogas
La propuesta presupuestaria del PNSD para 2023 suma 15,72 millones de euros, lo que supone un aumento de un 0,6 por ciento con respecto a 2022. A esta cifra hay que añadir la que proviene de los Fondos de Bienes Decomisados por acciones ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas que aún no están asignados pero que en los últimos años ha oscilado en torno a unos 30 millones de euros, que sirven para financiar actividades de control de la oferta y reducción de la demanda.
En los presupuestos del PNSD se incluyen, entre otros conceptos, 3,2 millones de euros para el desarrollo en los programas autonómicos de la Estrategia Nacional; casi 4 millones se destinan a programas de prevención y 1,03 millones al desarrollo del Observatorio Español de las Drogas y Adicciones y 1,2 millones a programas de rehabilitación y reinserción de personas con problemas jurídicos-penales.