Las redes sociales y los influencers en salud

SEMERGEN trató dentro de su Congreso Nacional el tema de “Las Redes Sociales & Influencers en salud”, en una mesa redonda donde participaron Laura Pérez Martín, miembro del Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías de SEMERGEN; Eva López Añón, Social Media Manager y Experta en Comunicación Digital en Congresos de Salud; Jaime Alapont Pérez, responsable de Redes Sociales y Pacientes de SEMERGEN, y Felisa Martínez Martínez-Cañavate, directora de Comunicación de SEMERGEN.

Las redes sociales ya no son solo ventanas de entretenimiento, conversación y lugares de socialización, sino que son un referente, un entorno donde los usuarios buscan información. En palabras de Felisa Martínez, los datos impresionan. Según el estudio Digital News Report de 2022 las redes sociales son la principal fuente de información del 39% de jóvenes de entre 18 y 24 años. En términos de salud esto puede ser una oportunidad para los profesionales sanitarios que se posicionen en los medios sociales, ya que las redes nos ayudan a que se estreche la relación médico-paciente. Además, permiten que los doctores sean fuente de información fiable, ayudando así a controlar los bulos y noticias falsas.”

Respecto a los influencers en salud, Laura Pérez remarcó que “deben crear contenido creíble y que genere confianza.” En este sentido aconsejó a los participantes interesados confirmar la información en fuentes oficiales, comprobar las referencias, cuidar la redacción y ortografía, comprobar los conocimientos adecuados en el área y desconfiar de los titulares llamativos.

Por su parte Eva Añón aseguró que cada uno de los médicos asistentes son ya un microinfluencer: "influís en vuestra comunidad, con vuestro contenido fiable sobre salud, independientemente del número de seguidores. Ser o no influencer lo determina la calidad de vuestro contenido y vuestra capacidad para llegar a la audiencia". En este sentido, ofreció varias herramientas para mejorar la productividad de los asistentes: "Saber cuál es la mejor hora para publicar nuestros contenidos en redes sociales para tener el mayor impacto posible, programar contenido para poder compatibilizar la actividad asistencial y de investigación con la digital, exprimir las distintas funcionalidades de cada red social, como las listas de Twitter o Twitter Spaces, son claves para gestionar vuestros perfiles".

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad