La ministra ha reiterado el compromiso del Gobierno frente a los nuevos retos a los que se enfrenta la Atención Primaria y Comunitaria, como en el ámbito de la Formación Sanitaria Especializada, donde, ha añadido, es prioritario incluir en los planes de acción medidas que fomenten la atracción de talento a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
En este sentido, Darias ha anunciado que el Ministerio de Sanidad está ya trabajando en la actualización del programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y de los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes, con el fin de aumentar el tiempo de formación en los centros de salud y adaptar los requisitos de acreditación a las necesidades de formación, garantizando la calidad de la misma.
Asimismo, también ha avanzado el desarrollo de acciones que garanticen la cobertura de plazas en zonas rurales a través de medidas incentivadoras que contribuyan al desarrollo profesional.
El Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2022-23, fruto de la Declaración de Gran Canaria del 1 de octubre de 2021, está orientado a mejorar el abordaje integral de los problemas de salud más frecuentes, los recursos necesarios, la mejora de la organización y la participación activa de profesionales y pacientes, entre otros.
A esta financiación se suman los 230 millones de euros dedicados a la digitalización de la Atención Primaria, a través del PERTE ‘Salud de Vanguardia’, y los 44 millones de euros para el nuevo Plan de Salud Bucodental.