Publicidad

elabs

Farmacéuticos y médicos de primaria piden la dispensación sin receta de la píldora anticonceptiva

Apoyar el empoderamiento de la mujer para decidir sobre su salud sexual y reproductiva y facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos como elemento fundamental para mejorar la planificación familiar. Estos son los objetivos fundamentales del documento de posicionamiento elaborado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Estas organizaciones, que reúnen a más de 25.000 médicos y farmacéuticos, consideran que, en la actualidad, se dan las circunstancias necesarias para favorecer que los anticonceptivos hormonales orales, concretamente los de solo gestágenos, puedan ser dispensados en las farmacias comunitarias sin necesidad de prescripción médica. Eduardo Satué, vicepresidente 2º de SEFAC y coordinador del posicionamiento, justifica su realización por el hecho de que “la anticoncepción basada en el asesoramiento proporcionado por el farmacéutico comunitario, con la comunicación y derivación al médico cuando sea preciso, sería el paso necesario para aumentar el acceso a la anticoncepción y favorecer el éxito contraceptivo. Además, esta medida contribuiría a disminuir la sobrecarga asistencial de las consultas de atención primaria, pudiendo dirigir el esfuerzo médico hacia necesidades clínicas más relevantes”.

e0a62c24688742b9c6c921bfba06c883 XLBarreras para el acceso
Y es que, a pesar de que la importancia que la OMS concede a la anticoncepción en la planificación familiar, el posicionamiento de SEFAC, SEMERGEN y SEMG recuerda que no siempre existe un acceso completo a estos métodos y hay barreras como el coste y la necesidad de receta. Estas barreras y dificultades de acceso no solo pueden limitar el uso de estos anticonceptivos y poner en riesgo la planificación familiar, sino que afectan principalmente a la población más desfavorecida y con factores de riesgo asociados a la edad, las carencias educativas, la exposición a la violencia, etc. María R. Blasco, coordinadora del Grupo de Atención a la Mujer de SEMERGEN, señala al respecto que “las sociedades científicas tenemos un compromiso con las necesidades sociales actuales. Por ello queremos contribuir al empoderamiento femenino posicionándonos a favor de la dispensación sin receta de los anticonceptivos, comenzando por la píldora de desogestrel 75 microgramos. Debemos mejorar el acceso de la mujer a los anticonceptivos minimizando las limitaciones, solo de esta manera la mujer será la única dueña de su salud sexual y reproductiva. La mujer es la única persona que debe tomar las decisiones en anticoncepción, basada en la adecuada información que le brindamos los profesionales sanitarios, sin barreras de acceso al método anticonceptivo que ella haya elegido.”

Medicamento seguro
El posicionamiento también recalca que el cuidado de la salud reproductiva, cuando no hay patologías asociadas, no supone un problema de salud, por lo que su tratamiento no debería verse a priori como un criterio de tratamiento médico.

Por todo lo anterior, y porque es algo que ya sucede en otros países como el Reino Unido, el posicionamiento de las tres sociedades científicas (que está abierto también a que se sumen otras organizaciones), considera que los anticonceptivos orales de solo gestágenos cumplen con los requisitos necesarios para ser un medicamento no sujeto a prescripción, como alta seguridad y efectividad, bajo potencial de uso indebido y abuso, beneficios que superan a los riegos, y no necesitar un diagnóstico previo, entre otros.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 29 Sep 2022, 10: 47

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad