Catalunya inicia la campaña de vacunación contra la viruela del mono

La vacuna se administra en el BCN Checkpoint, en el Clínic de Barcelona y en la Unidad de ITS Drassanes-Vall Hebron y serán los mismos centros que contactarán directamente con las personas para agendar la cita previa.

La secretaria de Salud Pública de Catalunya, Carmen Cabezas, ha anunciado que el Departament de Salut inicia la campaña de vacunación contra la viruela del mono (Monkeypox). En este sentido, detalló que se administrará principalmente a personas que tienen un alto riesgo de contraer la enfermedad, es decir, que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo incluidas en programas de PrEP al VIH o con infección por VIH, siguiendo criterios acordados a nivel estatal.

Carmen Cabezas también ha explicado que se vacunarán los contactos estrechos de casos confirmados y que en caso de contraer la enfermedad pueden tener más complicaciones: es el caso de los niños, las embarazadas y las personas inmunodeprimidas. En estos casos, la vacuna se administra en los primeros cuatro días después de la exposición con el objetivo de que la enfermedad no se desarrolle.

La vacuna contra la viruela del mono se administrará en tres centros con cita previa. Se trata de BCN Checkpoint, el Hospital Clínic de Barcelona; y la Unidad de ITS Drassanes- Vall Hebron. Los tres centros ya ham empezado a contactar directamente con las personas para agendar la cita.
Catalunya ha recibido un total de 1.643 vacunas de las 5.300 dosis que el Ministerio de Sanidad dispone en estos momentos, primera entrega de las 12.000 previstas que debe recibir por parte de la Unión Europea.

Casos notificados
La secretaria de Salud Pública también ha explicado que a fecha 20 de julio, se han notificado a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Catalunya (XVEC), un total de 1.407 casos sospechosos o probables de viruela del mono, de los que hasta el momento 1.025 han sido confirmados.

La mayoría de los casos confirmados son hombres de entre 20 y 60 años que han iniciado la sintomatología entre el 5 de mayo y el 16 de julio de 2022. Casi todos los casos han presentado fiebre, astenia, linfadenopatías y exantema. Las lesiones se han localizado en las áreas genital, perioral y/o perianal. El mecanismo de transmisión más probable ha sido el contacto en las relaciones sexuales.

En la rueda de prensa también ha participado el director médico de BCN Checkpoint – BCN PrEP-Point. Pep Coll ha centrado una parte de la exposición en la prevención y control de la infección con medidas como “la detección precoz de los casos; el aislamiento, la identificación y el seguimiento de contactos”.

Otras medidas especificadas serían la abstinencia sexual o reducir el número de parejas sexuales; el uso del preservativo (como una medida más para evitar cualquier enfermedad de transmisión sexual); no compartir objetos como toallas, utilizadas por una persona que ha dado positivo en monkeypox o que han sido contacto estrecho; la vacunación tanto de exposición como post-exposición; y en lo que concierne al personal sanitario en contacto con los pacientes, una de las medidas de protección sería el uso de equipos de protección individual (EPI).

Paralelamente, la secretaria de Salud Pública ha destacado la importancia de trabajar con las entidades y de informar a la población, especialmente a la más susceptible, evitando la estigmatización. En este sentido, el Departamento de Salud ha llevado a cabo diferentes acciones comunicativas para informar a la ciudadanía sobre la viruela del mono (MPX), los síntomas y las vías de transmisión para prevenir los contagios, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos materiales se consensuaron con entidades y profesionales.

La difusión se está haciendo a través de aplicaciones de citas, como Tinder o Grindr, donde están en marcha desde el 14 de junio, y también en redes sociales, tanto en las del Departamento de Salud como en las de las entidades con las cuales se está colaborando. Además, se ha distribuido material gráfico a los hospitales donde se han identificado casos y a las entidades donde se realiza una labor de promoción de la salud y de prevención.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 21 Jul 2022, 06: 02

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad