El Consejo Interterritorial aprueba la Estrategia de Salud Pública para 2022

La ministra de Sanidad, Carolina Darias presidió ayer la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que ha aprobado la Estrategia de Salud Pública (ESP) 2022.

 

 

El documento marca cuatro líneas estratégicas:

Línea Estratégica 1: Fortalecer la salud pública para mejorar la salud de la población. Con las metas de fortalecer el sistema de gobernanza; asegurar capacidades y competencias; impulsar la investigación y la innovación y potenciar la comunicación y la abogacía de la Salud Pública.

Línea Estratégica 2: Modernizar la vigilancia en la salud pública para garantizar la capacidad de respuesta ante los riesgos y las emergencias en salud. Con las metas de fortalecer y completar el sistema de vigilancia en salud pública y garantizar una respuesta rápida, oportuna y coordinada ante las amenazas que supongan un riesgo para la salud pública a nivel local, regional, nacional e internacional.

Línea Estratégica 3: Mejorar la salud y el bienestar a través de la promoción de estilos de vida y entornos generadores de salud, seguros y sostenibles. Con las metas de promover los estilos de vida saludables, seguros y sostenibles; contribuir a crear entornos saludables, salutogénicos, seguros, sostenibles y libres de discriminación y violencia; mejorar las condiciones de vida, el bienestar y salud de la población y fomentar acciones para que las opciones más saludables sean las más fáciles de realizar para la población.

Línea Estratégica 4: Promover la salud y la equidad en salud a lo largo de la vida. Con las metas de favorecer la salud de la población a lo largo de todas las etapas de la vida y la equidad.

Fondos plan de salud bucodental

En la sesión también se ha aprobado la distribución territorial de los 44 millones de euros del Plan de Salud Bucodental por el cual se amplía la Cartera de Servicios, después de su aprobación tanto en Consejo de Ministros como en el pleno del CISNS de la semana pasada en Valencia.

Esta ampliación de la Cartera de Servicios de salud bucodental beneficiará a 7 millones personas y facilita asistencia odontológica pública de calidad, universal y gratuita, con independencia del lugar de residencia y de los recursos familiares de los que se disponga, priorizando además a los siguientes grupos: infantojuvenil (diferenciando entre 0-5 y 6-14 años), embarazadas, personas con discapacidad intelectual y discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores y personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial.

Algunas de estas prestaciones son barnices de flúor de alta concentración, selladores de fosas y fisuras que impiden la aparición de las caries y las limpiezas de boca. Se incluyen también los tratamientos odontológicos más necesarios y habituales en la población infantil como empastes en la dentición definitiva, tratamientos no agresivos en los dientes de leche y reconstrucciones y endodoncias ante traumatismos y malformaciones, desde el nacimiento hasta los 14 años.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Jun 2022, 08: 47

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad