Publicidad

elabs

El Hospital del Mar aplica la cirugía robótica para la cefalea en racimos

El Hospital del Mar es el primer centro del Estado que realiza con éxito una cirugía para tratar la cefalea en racimos con asistencia robótica. Se trata de una intervención de alta complejidad, que consiste en la colocación de un electrodo en una determinada zona profunda y de dimensión reducida del cerebro (diana terapéutica), en este caso el hipotálamo, para neuromodular las conexiones entre esta diana y el resto del cerebro implicado en la enfermedad, la técnica llamada de estimulación cerebral profunda. Esta intervención ha sido llevada a cabo por el Servicio de Neurocirugía del Hospital del Mar, con la plena implicación de la Unidad de Cefalea, de Neuroradiología y del Comité de dolor craneofacial del centro.

Esta primera intervención se llevó a cabo el pasado 9 de marzo. El paciente, un hombre de 35 años, hacía 15 que sufría crisis diarias de cefalea en racimos, caracterizadas por episodios de cefalea diversas veces durante el día, con una fuerte intensidad, que le obligaba a pincharse medicación casi cada día para controlar el dolor. Los ataques hacen que estos pacientes, 50.000 en todo el Estado según la Sociedad Española de Neurología, vivan dificultades en su vida personal y laboral, si se tiene en cuenta que afecta generalmente a población muy joven. Es uno de los tipos de cefalea más invalidante y un 10% de las personas que la sufren necesitan asistencia psiquiátrica a causa de conductas de ideación suicida provocadas por el dolor que ocasionan los ataques de cefalea. Además, entre el 10 y el 20% de ellas no responde a ningún tratamiento farmacológico y se tienen que intentar alternativas, como infiltraciones y cirugías de complejidad baja (la radiofrecuencia del ganglio esfenopalatino) y si esta cirugía no funciona, una cirugía de complejidad moderada (la estimulación de los nervios occipitales). Cuando estas cirugías no ofrecen una buena calidad de vida al paciente, es cuando se puede plantear la opción de una cirugía de complejidad alta, como la estimulación cerebral profunda en el hipotálamo.

El primer paciente intervenido con esta técnica en el Hospital del Mar ya había sido intervenido previamente con las técnicas menos invasivas, experimentando una mejora durante años, hasta que finalmente generó resistencia al tratamiento. Ante la resistencia a cualquier tratamiento médico y quirúrgico, el Comité de dolor craneofacial del centro propuso la estimulación cerebral profunda en el hipotálamo.

El paciente puede recibir el alta tres días después de la intervención que, a pesar de su complejidad, no comporta un riesgo elevado de complicaciones. En este momento empezará el proceso para ajustar la estimulación en la zona del cerebro seleccionada. “La eficacia de la estimulación cerebral profunda no es inmediata en la cefalea en racimos”, explica Gloria Villalba, coordinadora del Servicio de Neurocirugía del Hospital del Mar y neurocirujana responsable de la intervención , que añade que “hay que esperar unos meses, y ajustar los parámetros de estimulación durante las primeras semanas para obtener el beneficio más grande posible sin sufrir efectos secundarios de la estimulación”.

El éxito del procedimiento se sitúa en el 80%. En el caso intervenido en el Hospital del Mar, dos meses después de la cirugía, el paciente presenta una notable reducción de los días con crisis de dolor, y las crisis que puede tener son de intensidad leve. Por lo que respecta a la calidad de vida ha mejorado significativamente, según relata él mismo. En este sentido, y como apunta Elisa Cuadrado, neuróloga y coordinadora de la Unidad de Cefaleas del centro, “es muy importante poder disponer de estas técnicas de neuromodulación que son, hoy en día, la mejor opción en los casos refractarios”.

El origen de este tipo de cefalea es desconocido, a pesar de estar vinculado al hipotálamo y al sistema trigémino-vascular. Existen tratamientos farmacológicos y otros quirúrgicos menos invasivos, pero la estimulación cerebral profunda es el último recurso para aquellos pacientes en los cuales las otras alternativas no funcionen o dejan de hacerlo. En todo el mundo solo se ha realizado un centenar de intervenciones de este tipo.

Valora este artículo
(1 Voto)
El Hospital del Mar aplica la cirugía robótica para la cefalea en racimos - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad