Además, durante este año está previsto dotar de 22 dispositivos ultra portátiles o de bolsillo, junto con monitores de las imágenes obtenidas, a los Equipos de Soporte de Atención Paliativa y Domiciliaria de Atención Primaria.
Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la visita que ha realizado a la Consulta de Ecografía del Centro de Salud Estrecho de Corea, en el distrito de Ciudad Lineal, junto con el director general de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento, Jesús Vázquez Castro, y la gerente asistencial de Atención Primaria, Sonia Martínez Machuca.
El consejero ha destacado que la región es pionera en España en la implantación de esta prueba de apoyo al diagnóstico, de gran utilidad para los profesionales a la hora de descartar una patología orgánica (abdominal, pulmonar o cardíaca, entre otras) y facilitar, en caso de su detección, una óptima derivación asistencial.
Desde su implantación, a finales de 2009, se han realizado cerca de 300.000 exploraciones ecográficas, de las cuales, en el 74% de los casos, estas pruebas facilitaron la resolución del problema en el centro de salud sin que el paciente precisara ser derivado a una consulta hospitalaria. Con ello, se logra acortar los tiempos en el diagnóstico, evitar desplazamientos innecesarios y reducir la ansiedad ante posibles sospechas de otras patologías.
La técnica facilita la accesibilidad del usuario al sistema sanitario, que es “uno de los compromisos recogidos en el Plan de Mejora de la Atención Primaria, aumentando la capacidad resolutiva de los profesionales de este nivel asistencial”, ha subrayado Ruiz Escudero.
Durante la pandemia, Sanidad adquirió 127 equipos portátiles de bolsillo para primar la atención del paciente en su domicilio, residencias y para realizar el diagnóstico y seguimiento ecográfico de aquellos con patología respiratoria y complicaciones cardiacas.
Esta prueba va acompañada de un Plan de Formación impulsado por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria que contó con 45 actividades de aprendizaje el pasado año en diferentes modalidades formativas presenciales y/o virtuales, dirigidas a médicos y residentes de medicina de familia, pediatras y fisioterapeutas de Atención Primaria.