SEMERGEN y SEMG ven imprescindible incrementar la presencia de la Medicina de Familia en la Universidad

Dos de las principales sociedades científicas que agrupan a médicos de familia en nuestro país, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) solicitan que los Planes docentes para la formación en el Grado de Medicina incluyan la asignatura de Medicina de Familia y que ésta sea impartida por médicos de familia, con una formación en Atención Primaria homogénea en todas las universidades.

Del mismo modo, piden que esta área de conocimiento debe de ser reconocida e integrada en la estructura de la Universidad, con el desarrollo de programas de postgrado y doctorado específicos para la Medicina de Familia y la Atención Primaria. En este sentido, la acreditación de profesorado universitario no debe ser ajena al primer nivel asistencial, dado que la universidad no puede estar al margen de especialidad Medicina de Familia.

Son algunas de las reivindicaciones que se pondrán sobre la mesa el próximo 24 de mayo en la Universidad de Alcalá de Henares con motivo de la Jornada de Universidad y Medicina de Familia organizada conjuntamente por SEMERGEN y SEMG. Con este encuentro, ambas sociedades científicas analizarán la situación de la Medicina de Familia en las Universidades Españolas, se describirá la variabilidad de esta asignatura, en contenido y en créditos, y se reflexionará sobre experiencias de éxito de los médicos de familia en la universidad.

Del mismo modo, durante la Jornada de Universidad y Medicina de Familia SEMERGEN-SEMG se pondrá el foco en las necesidades de investigación en la universidad, se ilustrará la problemática de los trabajos de fin de grado, se intentará analizar las implicaciones de la nueva normativa de protección de datos en la labor académica de la Medicina de Familia y de los estudiantes, y se presentarán proyectos conjuntos entre la MFyC y la Universidad.

Para un buen desarrollo de la Atención Primaria “es preciso retomar y profundizar en la formación académica y hacer de ella un continuum formativo que aporte fundamento, consistencia y prestigio a los especialistas de la Medicina de Familia”, señala la vicepresidenta y responsable de Docencia de la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo. Para ello, es necesario apostar por el desarrollo integral de la Medicina Familiar y Comunitaria desde su participación en el grado de Medicina, pasando por la Formación Sanitaria Especializada para llegar a la Formación continuada y la Formación en el desempeño.

Sobre todo, teniendo en cuenta que, en el mundo universitario actual, es difícil ser médico clínico, seguir en conexión con la universidad y avanzando en la carrera académica. “Es un aspecto que no podemos descuidar y debemos incrementar la presencia de la Medicina de Familia en la Universidad, si queremos dotar de coherencia a nuestros sistemas educativos y de formación de profesionales”, en palabras de Pilar Rodríguez Ledo.

En la misma línea, José Polo García presidente de SEMERGEN, señala “creemos que es fundamental que la Medicina de Familia tenga su espacio dentro de la universidad, que los futuros médicos conozcan la Atención Primaria y su importancia desde su formación. Estamos convencidos que se debe apostar por el desarrollo integral de la Medicina Familiar y Comunitaria, desde el principio profundizando en la formación académica”.

Durante la Jornada de Universidad y Medicina de Familia, organizada conjuntamente por SEMG y SEMERGEN, se han programado cuatro mesas que tratarán y analizarán los siguientes temas y participantes:

  • La Medicina de Familia en la universidad española: Realidad y futuro. Con José Vicente Saz Pérez, Aurora Valenzuela Garach, Celia Martínez Maza y moderada por José Polo García.
  • La Medicina de Familia como asignatura en el grado, iniciativas y experiencias. Con la participación de la Decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá, Lourdes Lledó García, Pedro Juan Tárraga López, Juan Antonio División Garrote y Eva Jiménez.
  • La investigación en la formación de grado ¿qué hacemos con los Trabajos Fin de Grado? Moderada por Pilar Rodríguez Ledo y con Isabel Nerín de la Puerta, Mónica Arenas Ramiro, Sergio Cinza Sanjurjo y Eva Jiménez.
  • La Medicina de Familia entre los estudiantes y profesores ¿tenemos datos? Moderada por Antonio Fernández-Pro Ledesma y con Higinio Flores Tirado y Esperanza Romero Rodríguez.
Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 12 May 2022, 07: 30

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad