La OMC exige un pacto político y social para revitalizar el SNS

La Organización Médica Colegial (OMC) ha expresado en su Asamblea General su posicionamiento institucional, sus compromisos y exigencias ante los problemas surgidos en torno a la sostenibilidad del sistema sanitario.

En el manifiesto que ha hecho público, la OMC declara que es consciente de la necesidad ineludible de cumplimiento estricto de los objetivos de déficit público que han desencadenado recortes en el presupuesto de gasto sanitario de determinadas comunidades autónomas. Al médico le corresponde hacerle partícipe de la solución, pero sobre todo le toca gestionar y responder, según la OMC, a las necesidades de salud de los ciudadanos, y muy especialmente de los más enfermos, más desfavorecidos, más débiles y menos informados.

Por todo ello desde la Asamblea General de la OMC se desea manifestar que «la regla del rescate» no es posible para hacer frente al reto de la sostenibilidad del sistema sanitario, y reafirma la disponibilidad de los médicos a participar en los procesos de racionalidad, siempre que estén sujetos a evaluación rigurosa, ponderación y proporcionalidad. Los médicos, asegura la OMC, «nos sentimos corresponsables desde nuestras credenciales profesionales a contribuir de forma proactiva y participada a mejorar las dimensiones de eficiencia y de calidad de nuestro sistema sanitario».

En base a todo ello, desde la OMC se exige una serie de condiciones. Una de ellas es un pacto político y social para revitalizar el SNS y garantizar su sostenibilidad, así como establecer un modelo de buen gobierno sanitario.

La OMC también considera fundamental la creación de un sistema de información sanitaria interoperable con todos los sistemas autonómicos de salud, la redefinición del modelo retributivo, vinculando una parte del mismo a los resultados y calidad de la asistencia, y un cambio efectivo del modelo asistencial y profesional.

A cambio, se compromete a ofrecer unos valores que la sociedad identifica. Entre ellos, garantizar la calidad asistencial y reforzar el papel de la ciudadanía sanitaria, a la que se le ofrece información, participación, transparencia, autonomía y representación.

Se suma a ello la vocación de servicio, la racionalización de las prestaciones con una utilización de recursos y servicios sanitarios en términos de coste/efectividad, y la priorización de actuaciones sobre bases epidemiológicas y poblacionales.

Para leer el manifiesto completo, se lo pueden descargar en el enlace de abajo.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 23 Abr 2013, 06: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad