El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha expedido un total de 4.130 certificados de idoneidad, el valor histórico más alto, a 2.504 facultativos (2.423 de ellos, colegiados). De estos 2.423 profesionales colegiados solicitantes, 2.028 siguen dados de alta en sus respectivos Colegios de Médicos, y los 395 restantes, causaron baja.
El certificado de idoneidad profesional es un documento requerido para colegiarse en países comunitarios y extracomunitarios y su validez es de tres meses. En 2021 se ha retomado la tendencia al alza que existe desde 2011, y que solo se ha visto afectada en 2020 debido al coronavirus. Así, en 2012 se expidieron 2.405 certificados la cifra ha ido aumentando hasta los 4.130 de 2021, lo que supone el valor histórico más alto.
Cataluña y Madrid, en cabeza
En Cataluña se emitieron un total de 1.163 certificados (28% del total), y en la Comunidad de Madrid se solicitaron 749 documentos (18%).
Un 73% de los certificados expedidos son para trabajar en el extranjero, un 16,3% tienen como finalidad realizar trámites administrativos, un 5,4% para participar en proyectos de cooperación, un 3,8% por razones académicas, y el 1,5% restante, por otras razones.
Además, los destinos predilectos de los solicitantes son Francia, el Reino Unido, Irlanda, Suiza y Alemania. Entre los destinos no europeos, el más solicitado es Argentina, seguido de Emiratos Árabes Unidos.
Cabe destacar también que la mayoría de los facultativos que solicitan un certificado de idoneidad tienen la especialidad de Medicina de familia (265 de 2.504), a la que siguen Oftalmología (118), Anestesiología y Reanimación (98) y Pediatría y sus áreas específicas (75).
El 56% de los solicitantes pertenecen al ámbito hospitalario y un 12% a Atención Primaria. Además, la mayoría de los certificados expedidos (43,5%) son para menores de 36 años y solo un 18%, para mayores de 51 años.