MenteScopia facilita información y herramientas para entender la trascendencia de la salud mental, especialmente dirigidas al público adolescente y a su entorno: madres y padres, centros educativos, profesorado, asociaciones, etc. Entre otros muchos, se darán a conocer temas como el desarrollo cerebral, la depresión, la ansiedad, las adicciones, la prevención del suicidio, la reducción del estigma que sufren personas afectadas, la identificación de factores de riesgo o la promoción de hábitos saludables.
Para ello, entre los meses de enero y junio, redes sociales como TikTok e Instagram contarán con videoclips de corta duración realizados por especialistas de divulgación científica. También tendrá su espacio en podcast, con diez episodios de entrevistas conducidas por un médico y divulgador. Además, el proyecto pasará por las aulas gracias a material didáctico dirigido a centros educativos y su profesorado realizado por el Grupo de Investigación Didáctica (GID) de la Universidad de Sevilla.
Para cubrir todos los aspectos de la salud mental, cuenta con la participación de especialistas de CIBERSAM y que dedican su labor al estudio de trastornos mentales. CIBERSAM está actualmente formado por 25 grupos de investigación clínica, preclínica y traslacional pertenecientes a 8 comunidades autónomas y seleccionados de forma competitiva entre los de mayor productividad científica del país.
MenteScopia está liderado por el grupo multidisciplinar de Psiquiatría Traslacional, perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y el centro CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).