En los últimos cinco años se ha producido un aumento del 30% de casos de médicos que acuden a los servicios que ofrece el PAIME. Sin embargo, en 2021 se ha batido récord, ya que se ha producido un incremento de un 75% más de facultativos que han tenido que ser atendidos por patologías psiquiátricas con respecto al año anterior. Como señala la psiquiatra Enriqueta Ochoa Mangado, responsable asistencial del programa, “en todos los médicos, el aumento de la sobrecarga laboral (que ya existía previamente), la gravedad de los pacientes que han atendido junto con la difícil conciliación entre el trabajo con riesgo de contagio y la vida familiar, la infección propia o de familiares, la cronicidad de la pandemia, han supuesto un gran factor de estrés”.
Asimismo, se ha producido un crecimiento en el número de médicos residentes que han sido atendidos en el PAIME con respecto al año anterior. De 36 en 2020 se ha pasado a 51 en 2021. Sin embargo, llama la atención que, en el caso de los médicos en formación, la resiliencia presentada ante la pandemia ha sido alta, a pesar de que han tenido que asumir cambios en el itinerario formativo/rotaciones y han estado en primera línea en la atención a pacientes COVID. “En este grupo de profesionales, la atención prestada en el PAIME ha tenido que ver directamente con los problemas relacionados con las circunstancias propias de esta etapa profesional (inseguridad, dificultades para la gestión de emociones/relaciones), o bien de tipo estructurales y relacionadas con el sistema (problemas en la supervisión docente, prolongación de jornadas/exceso de guardias)”,afirma la Dra. Leira, responsable de la atención a médicos residentes.
Otro dato para tener en cuenta del análisis presentado detalla que el impacto de la pandemia COVID ha sido especialmente elevado en algunas especialistas como neumólogos, médicos de residencias, médicos del servicio de Urgencias SUMMA 112 y de Atención Primaria, relata la responsable del PAIME. Además, se ha mantenido un significativo número de ingresos hospitalarios y de facultativos con patologías adictivas.
En cifras
De los 227 médicos atendidos en PAIME durante 2021, 176 son adjuntos y 51 son médicos residentes. De ellos, 76 son varones (33,5%) y 151 son mujeres (76,5%). La edad media es de 44,11 años. Los 227 médicos han generado más de 1200 consultas psiquiátricas.
Del total de estos médicos, 16 han acudido a terapia grupal para tratamiento de sus problemas adictivos (9 continúan actualmente).
De los 227 médicos atendidos, 90 han sido dados de alta, y a 31-12-21 continúan en el programa 137 médicos.
La pospandemia
Es muy importante ayudar a los médicos tanto ahora durante la crisis sanitaria como después. “En la fase más complicada de la pandemia los médicos se han volcado en el trabajo, pero será cuando la situación mejore cuando comenzaremos a expresar las emociones y las reacciones contenidas. Está en juego la salud mental de los profesionales médicos. Aunque están acostumbrados a situaciones de alta demanda, ésta lo es por lo extraordinaria y compleja. En este sentido es importante trabajar en la prevención de los posibles trastornos de este colectivo profesional mirando al futuro, a la etapa postpandemia”, advierte la Dra. Ochoa.