El estudio corrobora la mayor eficacia de una nueva estrategia para la eliminación del pian en comparación con la establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para avanzar hacia la desaparición efectiva de la enfermedad. Está liderado por Oriol Mitjà, del Hospital Germans Trias i Pujol y la Fundación de Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLSida), y Lucy John, de la División de Salud Pública del Departamento Nacional de Salud de Papúa Nueva Guinea (PNG) y firmado por veinte investigadores adscritos a 17 centros de investigación, ocho de los cuales son de Papúa Nueva Guinea.
En 2012 Mitjà y su equipo, formado por los Dres. Camila G. Beiras y Marti Vall-Mayans (entonces vinculados a ISGlobal y actualmente investigadores de FLSida), pusieron las bases científicas para que la OMS estableciera la Estrategia Morges, orientada a alcanzar la erradicación del pian mediante la implementación de una ronda de administración masiva de azitromicina a todas las personas residentes en áreas en las que se hubieran registrado casos. No obstante, en 2018 se vio que la estrategia de la OMS era insuficiente para detener la transmisión de la infección.
El estudio recoge los resultados de un ensayo clínico a nivel comunitario realizado entre abril de 2018 y octubre de 2019 en la provincia de Nueva Irlanda (PNG), y financiado por la Fundación “la Caixa”, la Diputación de Barcelona y la Fundació Barberà Solidària. La azitromicina necesaria para llevar a cabo el estudio provino de una donación de Kern Pharma. En el ensayo se compararon dos estrategias para el control de la enfermedad: la estrategia oficial (Morges), en base a la que se realiza una ronda de distribución masiva de azitromicina seguida por el tratamiento individualizado de los casos persistentes, y una estrategia experimental, consistente en realizar tres rondas de distribución masiva con seis meses de separación. En el ensayo participaron 57.000 habitantes de una zona de alta prevalencia de pian, ubicados aleatoriamente en dos clústeres de intervención. El estudio establece con claridad los beneficios de la estrategia experimental frente a la oficial: a los 18 meses del inicio de la intervención, la prevalencia de pian fue cuatro veces menor en el grupo que recibió tres rondas de azitromicina (0,04%), comparado con el grupo que recibió una única ronda (0,16%). Estos resultados perfilan los pasos a seguir para alcanzar la erradicación efectiva de la enfermedad.