Imprimir esta página

La ministra hace un llamamiento para seguir impulsando la vacunación por COVID-19

  • 11 Noviembre 2021

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a las personas que aún no se han vacunado contra la COVID-19 y a las que pueden recibir una dosis adicional de la vacuna para que acudan a su centro de salud u otros dispositivos habilitados por las comunidades autónomas y continúen protegiéndose frente al SARS-CoV-2.

“El grado de vacunación en España es impresionante”, ha subrayado Darias quien ha recordado que nuestro país ya tiene al 88,8% de la población mayor de 12 años con pauta completa, y que se encuentra 14 puntos por encima de la media europea en vacunación de personas mayores de 19 años.

En esta misma línea ha detallado que la cobertura de las personas mayores de 40 años está prácticamente finalizada con un 94,4% de personas con pauta completa. Del mismo modo, ha destacado cómo la campaña de dosis adicionales que se inició en determinados colectivos, alcanza ya el 27,6% de estas personas, habiéndose inoculado más de 2 millones de esta nueva dosis.

Por su parte, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha expuesto que la situación epidemiológica en nuestro país experimenta en estos momentos una tendencia ascendente con una IA a 14 días por cada 100 mil habitantes mayor de 62 casos.

Calzón ha explicado que la Incidencia Acumulada es especialmente elevada en grupos de población por debajo de los 12 años o con coberturas vacunales más bajas, pero que tanto la hospitalización como la hospitalización en UCI tiende a la estabilización en estos momentos. “Tenemos que seguir insistiendo en la vacunación especialmente en jóvenes para proteger a las personas más vulnerables” ha recalcado Calzón.

Campaña sobre el Código Europeo contra el Cáncer

Por otro lado, la ministra de Sanidad ha presentado una campaña del Ministerio que, bajo el título #CaptaElMensaje, aportará información sobre el Código Europeo contra el Cáncer desde el próximo día 12 hasta el 25 de noviembre con el objetivo de dar a conocer a la población en general las recomendaciones de prevención establecidas en el Código Europeo contra el Cáncer, una iniciativa de la Comisión Europea para informar a la ciudadanía de acciones encaminadas para reducir el riesgo de cáncer.

Esta campaña se llevará a cabo a través de diferentes medios de comunicación de radio, internet, en sites de noticias y entretenimiento, redes sociales y sites de audio y de televisión. Además, contará con un espacio propio en la web del Ministerio de Sanidad destinado a las recomendaciones del código cáncer con la utilización de emoticonos para su mejor comprensión.

La campaña está dividida en tres grandes bloques: Estilos de vida saludable, entorno ambiental y Sistema Nacional de Salud donde se recogen las doce formas y recomendaciones destinadas a reducir el riesgo de padecer un cáncer.

220 millones de euros para la mejora de la digitalización

Por otro lado, el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado este jueves la distribución de 220 millones de euros destinados a la mejora de la digitalización en materia sanitaria. Este acuerdo consolida el tomado en el anterior Consejo donde se establecía el sistema de reparto de estos fondos.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado que se trata de un avance importante pues, la pandemia ha dejado algunas lecciones como la importancia del acceso rápido y consolidado a datos de salud de manera unificada. Además, la pandemia ha puesto en valor la telemedicina en todas sus vertientes que, gracias a estos fondos, se va a ver impulsada.

Estos fondos forman parte del Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de Salud Digital. Las cuantías asignadas a cada una de las comunidades y ciudades autónomas proceden del convenio con Farmaindutria.

Los programas que se financiarán están divididos en cinco áreas: gestión farmacéutica; analítica de datos; ampliación y renovación de equipos en centros sanitarios y sociosanitarios; sistemas de análisis de imágenes médicas y soporte a los acuerdos que se tomen en el seno del CISNS.

Entre los proyectos que se van a impulsar se encuentran la Historia Clínica Digital Interoperable, la Tarjeta Sanitaria Individual, la Receta Electrónica Interoperable, el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, el Nodo de Verificación de Medicamentos (SNSFARMA), el Registro Central de Vacunación (REGVACU) y la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP).

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 11 Nov 2021, 11: 13

Artículos relacionados (por etiqueta)