Publicidad

elabs

El Gobierno aprueba el anteproyecto de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS

El Consejo de ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley por el que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta nueva norma, que modifica o deroga legislaciones anteriores, pretende garantizar la homogeneidad en la efectividad del derecho a la protección a la salud y ampliar los derechos de población.

 

 

 

 

 

La Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud persigue evitar la incorporación de nuevos copagos sanitarios, como ya se hizo con los establecidos para los medicamentos. Tal es el caso de transporte sanitario no urgente, productos dietoterápicos y ortoprotésicos.

La ministra de Sanidad recalcó en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros que esta pandemia “nos ha dejado varias lecciones como la puesta en valor de lo público y la importancia de los Estados que requieren dar respuestas globales a problemas de estas características”. En este sentido, señaló que también nos ha dejado “la necesidad de fortalecer los sistemas públicos de salud y esta Ley lo hace a través de sus tres vectores fundamentales: la cohesión, la equidad y la universalidad”.

Darias insistió en que con estos tres vectores “ampliamos derechos” porque “con esta Ley blindamos derechos para que no puedan suceder episodios del pasado cuando se obligaba a las personas más vulnerables y con menos recursos a tener que copagar productos farmacéuticos”.

Modificación normativa
Las normas que este Anteproyecto de Ley modifica son dos Leyes, un Real Decreto-ley y dos Reales Decretos y se deroga una Ley.
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
- Real Decreto 8/2008, de 11 de enero, por el que se regula la prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados.
- Real Decreto 1506/2012, de 2 de noviembre, por el que se regula la cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud y se fijan las bases para el establecimiento de los importes máximos de financiación en prestación ortoprotésica.
- Deroga la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 10 Nov 2021, 12: 59

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad