La introducción de la cirugía robótica ha supuesto, en muchos casos, un cambio de paradigma. En el campo de la cirugía otorrinolaringológica su principal aplicación es la cirugía oncológica de la orofaringe, la base de la lengua y la laringe supraglótica. La disponibilidad de un robot quirúrgico Da Vinci® en el Hospital Universitario de Bellvitge ha permitido, gracias al apoyo del hospital y la colaboración de la Fundación Iavante y Palex, llevar a cabo esta intervención, pionera en nuestro país.
Entre las ventajas de este tipo de cirugía destaca la precisión de la resección por el hecho de trabajar con una visualización en 3-D, la supresión del temblor de mano, y disponer de una mayor capacidad de movimiento que la mano humana. Todo esto tiene como consecuencia una menor morbilidad operatoria, unos mejores resultados funcionales, y una reducción de la estancia hospitalaria.
Además, este tipo de cirugía abre un campo inmenso para la realización de nuevos trabajos de investigación, tanto de tipo experimental como clínico, para ir desarrollando nuevos procedimientos quirúrgicos. En la docencia, se pueden desarrollar programas dirigidos a facilitar el aprendizaje.