En los últimos años se ha producido una proliferación de los estudios epidemiológicos que implican el uso de biomarcadores (factores de riesgo), a menudo realizados dentro de un número cada vez mayor de biobancos y de proyectos de biocontrol, pero dichos estudios son difíciles de interpretar y algunas veces no se realizan o publican adecuadamente. A menudo se ha esperado que estos estudios puedan utilizarse para clarificar los mecanismos de las enfermedades y exposiciones, para identificar individuos en riesgo de padecer una determinada condición o para predecir resultados clínicos futuros en los pacientes. Estas nuevas directrices se denominan STROBE-ME (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology – Molecular Epidemiology). Los autores esperan que estas directrices ayuden a los investigadores a sostener sus responsabilidades y obligaciones éticas, como la precisión, compleción y transparencia a la hora de comunicar los resultados con los detalles suficientes para que la comunidad científica pueda evaluar sus puntos fuertes y puntos débiles, pueda hacer comparaciones justas y pueda interpretar claramente los resultados.
Los autores declaran que si se utiliza de forma amplia y sistemática, la lista de STROBE-ME debería reforzar la comunicación de los resultados de los estudios epidemiológicos moleculares, así como el modo en el que se interpretan dichos estudios. Las directrices STROBE-ME se publicarán en la página web de STROBE (http://www.strobestatement.org), donde también estará disponible un foro de discusión y mejora de la lista y los materiales relacionados. Para fomentar la difusión de estas directrices, el artículo también será publicado hoy 25 de octubre de forma simultánea en las siguientes revistas: PLoS Medicine, European Journal of Clinical Investigation, European Journal of Epidemiology, Journal of Epidemiology and Community Health, Journal of Clinical Epidemiology, Preventive Medicine y Mutagenesis. El artículo se puede consultar en este enlace.