"Los resultados obtenidos en el estudio apoyan la implementación del biomarcador MDW en el laboratorio de urgencias como prueba inicial para la identificación de pacientes con riesgo de infección o sepsis, pudiendo desencadenar la ampliación de pruebas adicionales para un mejor proceso asistencial", valora Cristian Morales, médico del Laboratorio Clínico de la Metropolitana Norte.
El estudio se ha llevado a cabo entre los años 2019 y 2020 en colaboración con el Hospital de la Pitié-Salpêtrière de París y ha sido recientemente publicado por la prestigiosa revista Medical Journal Critical Care. En total, se han evaluado 1.517 pacientes adultos en las unidades de urgencias de los dos centros y los resultados muestran que los valores de MDW ≥21,5 están relacionados con una alta posibilidad de desarrollar una sepsis.
La sepsis es una enfermedad grave causada por una respuesta inmunitaria desmedida ante una infección y que necesita tratamiento rápido. Es una afección con una elevada morbimortalidad: 20% de mortalidad en la sepsis y 40%, en el choque séptico. "Su forma de presentación inicial a menudo es diversa, sin una característica patognomónica ni un marcador analítico específico. Esto hace que su detección precoz sea uno de los mayores retos clínicos al que nos enfrentamos los médicos de urgencias cada día ", explica Neus Robert, médico del Servicio de Urgencias. "El MDW puede tener un papel clave para mejorar la utilidad del hemograma para identificar y clasificar a los pacientes con riesgo de sepsis, sin producir cambios en el actual flujo de trabajo para la evaluación clínica de este tipo de pacientes", añade.