Publicidad

elabs

SEOM2021 profundiza en los tumores raros, la farmacoeconomía y la escasez de oncólogos

Bajo el lema “Ahora y siempre, por y para los pacientes” la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra, de manera virtual y por segundo año, su Congreso SEOM2021 del 18 al 22 de octubre. Con este lema, SEOM quiere destacar su vocación de servicio y su objetivo de que toda la investigación y asistencia beneficie a los pacientes.

Con 287 ponentes (140 mujeres y 147 hombres), SEOM2021 abordará en 43 sesiones científicas con diferentes formatos las novedades más relevantes en el manejo de los distintos tipos de tumores, el soporte de los cuidados continuos y paliativos y herramientas complementarias como la bioética y la farmacoeconomía.

El presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure, ha destacado que el Congreso se vuelve a celebrar de manera virtual “por prudencia, aunque acabaremos volviendo al formato presencial. Es importante poder vernos y hacer networking, algo fundamental para los oncólogos médicos, que trabajamos en red en grupos cooperativos. La normalidad pondrá todo en su sitio, ha sido un reto organizar dos congresos virtuales y creo que el primero fue un gran éxito y espero que este también lo sea”.

Entre las novedades que se presentarán en el Congreso, destaca el Estudio SEOM de cargas de trabajo y de necesidades de los oncólogos médicos en España. Como ha recordado, SEOM ya había hecho algún trabajo en este ámbito, pero no de forma específica. “Sobre todo, teniendo en cuenta una situación novedosa que se está empezando a producir en la Oncología y que hay que adelantarse a ella: la jubilación de cada vez más profesionales”, ha advertido.

Por este motivo, se ha realizado un estudio pormenorizado del número de oncólogos que se irán jubilando en los próximos años. El objetivo es aportar los números exactos que muestran las necesidades hasta 2040. “Debemos tener en cuenta que el ejercicio de la Oncología es cada vez más complejo, cada vez exige más habilidades y aptitudes a adquirir”, ha recalcado Rodríguez-Lescure.

En 2020 contamos con 1.504 oncólogos médicos, lo que supone una ratio de que cada oncólogo ve 183,6 nuevos casos en su jornada equivalente a tiempo completo (ETC). Frente a estos datos la estimación de ratios óptimos en estudios internacionales en países desarrollados se sitúa entre 100 y 150 nuevos casos/ETC.

Analizando todo, comenta Enriqueta Felip, vicepresidenta de SEOM, que “consideramos que en nuestro país, las ratios deben estar más próximas a los estándares óptimos, tendiendo a una horquilla 110-130 nuevos pacientes/ETC. Además de los datos de estudios internacionales –prosigue Felip- esta afirmación se fundamenta en la necesidad de dedicar mayor tiempo a actividades de investigación básica, clínica y traslacional, el mayor tiempo necesario para actividades asistenciales derivadas, entre otros, de la complejidad creciente de los de los tratamientos personalizados y el trabajo multidisciplinar.

Felip que asumirá la presidencia de SEOM el jueves 21 de octubre, afirma que “para alcanzar en 2040 una ratio óptima de 110-130 nuevos casos/ETC deberíamos contar con entre 3.104 y 2.626 ETC de oncólogos médicos. Teniendo en cuenta el censo actual y las jubilaciones previstas, para alcanzar estas ratios se deberían incorporar entre 87 y 110 nuevos oncólogos médicos al sistema cada año hasta 2040”.

Margarita Majem, coordinadora científica de SEOM2021, ha subrayado que el programa del Congreso “tiene mucho peso formativo y está destinado, en gran parte, a residentes y adjuntos, con numerosas ponencias sobre los tumores más frecuentes. Además, es fundamental el aspecto investigador, que cubren las comunicaciones y que muestran los avances de la Oncología española”.

“Además, cada año diseñamos charlas con temas de actualidad, como el COVID-19, que ya abordamos el año pasado y quizá haya venido para quedarse. También vamos a tratar algo tan importante como las cargas de trabajo y cómo están distribuidos los Servicios de Oncología, que es un proyecto de SEOM que será presentado en el marco del congreso. Nos va a dar una fotografía de cuál es el estado de los volúmenes de trabajo que tenemos en los hospitales y cómo deberían estar dimensionados los Servicios”, ha descrito.

Farmacoeconomía y bioética

Otro tema que se tratará es el de la Farmacoeconomía, que considera que cada vez “tendrá más importancia para nosotros porque el gasto lo tendremos que tener más presente: los fármacos que vienen son caros y deben ser usados durante mucho tiempo por el paciente porque ha mejorado la supervivencia”.

Majem ha destacado también la sesión que se dedicará el martes a la bioética, especialmente por la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia. Y, como ya se hizo en el Congreso del año pasado, se prestará atención a tumores más infrecuentes, como los huérfanos, los neuroendocrinos, los tumores agnósticos y a temas como la Oncogeriatría, los Cuidados Continuos o el Cáncer Hereditario, con mesas, comunicaciones y posters.

Los oncólogos jóvenes también tendrán de nuevo una gran representación en el Congreso, gracias a la Sección SEOM +MIR, que se celebrará el jueves con diferentes mesas y formaciones de utilidad para residentes y adjuntos noveles

En la Sección +MIR también se presentarán las novedades en mutaciones en cáncer, que es el pilar del tratamiento de los tumores y se profundizará en un aspecto poco tratado: cómo mejorar la comunicación. Como ha detallado Majem, “enseñamos Oncología a nuestros residentes pero no les enseñamos ni cómo hacer comunicaciones a congresos ni cómo mejorar la comunicación médico-paciente y en equipo y se impartirán ponencias en este sentido”.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad