Soraya Muñoz Troyano, cardióloga del Hospital Torrecárdenas de Almería, ha sido la encargada de poner el foco en ese problema de salud que presentan las personas con insuficiencia cardiaca, dentro de la V Jornada Cardiovascular de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), celebrada en Madrid los días 1 y 2 de octubre junto al VII Foro de Formación en Diabetes bajo el lema ‘Unidos en la Salud Cardiometabólica’.
El hierro es necesario para los procesos de obtención de energía a nivel mitocondrial y su déficit, en tejidos como el corazón, supone una alteración en la obtención de energía, en la contractilidad y favorece el remodelado cardíaco, según ha explicado la cardióloga. Por eso, “es necesario realizar despistaje de déficit de hierro en los pacientes con insuficiencia cardiaca porque tenemos evidencia científica que demuestra que la reposición de hierro (con hierro carboximaltosa intravenoso), tanto en el paciente ambulatorio como hospitalizado, mejora la calidad de vida, grado funcional y reduce las hospitalizaciones, siendo una estrategia segura y costo-efectiva”.
En concreto, según se ha explicado en las jornadas de la SEMG, el estudio CONFIRM-HF es el que demuestra esa mejoría en calidad de vida, grado funcional y reducción de hospitalizaciones; mientras que el estudio AFFIRM-AHF evidencia la reducción de hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia cardiaca y déficit de hierro hospitalizados por esta causa.
Durante las jornadas de la SEMG también se ha realizado una nueva aproximación al tratamiento de la insuficiencia cardiaca y se ha impartido un taller que ha llevado a la práctica las nuevas Guías de insuficiencia cardiaca. Los encargados de hacerlo han sido Isabel Egocheaga y Yasmín Drak, responsable y miembro del Área Cardiovascular de la SEMG; junto a los cardiólogos Carlos Escobar y Vivencio Barrios, miembros de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) con la que se han organizado de forma conjunta estas jornadas.