Publicidad

elabs

Hasta el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca puede presentar déficit de hierro

El déficit de hierro, con o sin anemia, es una comorbilidad frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI (fracción de eyección del ventrículo izquierdo) reducida que empeora su pronóstico. En concreto, hay estudios que han determinado que el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen déficit de hierro y, de esos, un 30% no presentaba anemia.

 

Soraya Muñoz Troyano, cardióloga del Hospital Torrecárdenas de Almería, ha sido la encargada de poner el foco en ese problema de salud que presentan las personas con insuficiencia cardiaca, dentro de la V Jornada Cardiovascular de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), celebrada en Madrid los días 1 y 2 de octubre junto al VII Foro de Formación en Diabetes bajo el lema ‘Unidos en la Salud Cardiometabólica’.

El hierro es necesario para los procesos de obtención de energía a nivel mitocondrial y su déficit, en tejidos como el corazón, supone una alteración en la obtención de energía, en la contractilidad y favorece el remodelado cardíaco, según ha explicado la cardióloga. Por eso, “es necesario realizar despistaje de déficit de hierro en los pacientes con insuficiencia cardiaca porque tenemos evidencia científica que demuestra que la reposición de hierro (con hierro carboximaltosa intravenoso), tanto en el paciente ambulatorio como hospitalizado, mejora la calidad de vida, grado funcional y reduce las hospitalizaciones, siendo una estrategia segura y costo-efectiva”.

En concreto, según se ha explicado en las jornadas de la SEMG, el estudio CONFIRM-HF es el que demuestra esa mejoría en calidad de vida, grado funcional y reducción de hospitalizaciones; mientras que el estudio AFFIRM-AHF evidencia la reducción de hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia cardiaca y déficit de hierro hospitalizados por esta causa.

Durante las jornadas de la SEMG también se ha realizado una nueva aproximación al tratamiento de la insuficiencia cardiaca y se ha impartido un taller que ha llevado a la práctica las nuevas Guías de insuficiencia cardiaca. Los encargados de hacerlo han sido Isabel Egocheaga y Yasmín Drak, responsable y miembro del Área Cardiovascular de la SEMG; junto a los cardiólogos Carlos Escobar y Vivencio Barrios, miembros de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) con la que se han organizado de forma conjunta estas jornadas.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 04 Oct 2021, 10: 08

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad