Un total de 102 médicos han participado durante 2020 en las labores de cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria en países en vías de desarrollo, siendo Latinoamérica y África los continentes que cuentan con mayor número de profesionales médicos españoles desplazados.
El perfil mayoritario del cooperante, de acuerdo con los datos del Registro de la FCOMCI, es el de una mujer de entre 35 y 45 años, aunque también hay médicos jubilados y residentes que deciden hacer labores sanitarias.
Las especialidades más demandadas son cirugía, traumatología, anestesia, pediatría, ginecología, dermatología y oftalmología. En cuanto a la metodología de trabajo, el médico se desplaza mayoritariamente junto a un equipo médico-sanitario que de forma recurrente se traslada en las mismas fechas y al mismo país.
Los destinos a los que se desplazan el mayor número de cooperantes médicos españoles en el continente latinoamericano son Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú y Bolivia, mientras que en África los principales países son Argelia (campamentos Saharauis de Tinduf), Mozambique, Etiopía, Tanzania y Benín.