La ministra de Sanidad ha explicado que el actual escenario se caracteriza por tres elementos fundamentales. En primer lugar, por los efectos de las medidas no sanitarias que están contribuyendo a reducir la incidencia acumulada y que contribuirán a llegar al objetivo de alcanzar una IA inferior a 50 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. En segundo lugar, las medidas sanitarias, especialmente las vacunas, están permitiendo elevar el nivel de protección de la población en todos los territorios del país y en casi todos los rangos de edad; y, en tercer lugar, la solidaridad internacional, especialmente la contribución española y la del conjunto de la Unión Europea, para reducir la amenaza del virus a nivel global mediante la donación de vacunas y otro tipo de material sanitario.
Fase decisiva en la lucha contra la COVID-19
La ministra de Sanidad ha asegurado que nuestro país se encuentra en una fase decisiva de la pandemia. España se ha convertido también en uno de los lugares del mundo con mayor cobertura vacunal y ocupa uno de los lugares más destacados de la Unión Europea en cuanto al porcentaje de población completamente vacunada.
En ocho meses desde el inicio de la campaña de vacunación, el sistema sanitario español ha conseguido administrar más de 65 millones de dosis de las cuatro vacunas autorizadas, habiendo alcanzado el objetivo de proteger a los más vulnerables, con una ratio de cobertura con pauta completa por encima del 91% en el caso de las personas mayores de 40 años.
Los esfuerzos se centran, ha abundado Darias, en avanzar en la vacunación de las cohortes más jóvenes, las que menos efectos graves de la enfermedad desarrollan, pero las que más están padeciendo actualmente el incremento de la incidencia y los contagios.
Así, a 30 de agosto, ya el 74% de las personas entre 30 y 39 años contaban ya con una dosis de vacuna; porcentaje que llega al 72,3% y al 69,1%, en el caso de los grupos etarios de 20 a 29 años y de 12 a 19 años. Actualmente, las personas de 30 a 39 años con pauta completa de vacunación alcanzan el 66,6% del total, mientras que en las dos cohortes más jóvenes (20 a 29 y 12 a 19 años), la cobertura se sitúa en el 56,4% y 225,6%, respectivamente.
En esta misma línea, ha detallado que España ocupa el tercer lugar entre los países de la UE en porcentaje de personas vacunadas con una sola dosis y el cuarto en porcentaje de personas vacunadas con pauta completa. Asimismo, en comparación con los otros 4 países más poblados de la UE, España ocupa el primer puesto en todos los indicadores, situándonos asimismo en el primer puesto del G20 tanto en una dosis como en pauta completa.
En cuanto a la posibilidad de incorporar una dosis de refuerzo en la Estrategia de Vacunación, ha adelantado que, en fechas próximas, se conocerán los resultados de los ensayos clínicos que están llevando a cabo las dos compañías de vacunas RNAm, así como el pronunciamiento de la Agencia Europea del Medicamento al respecto; consideraciones que serán tenidas en cuenta junto con las propuestas que la Ponencia de Vacunas del CISNS realice sobre este asunto.
También se ha referido al papel destacado de España en el contexto de la donación solidaria de vacunas a terceros países con hasta 22,5 millones de dosis comprometidas a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX).
En cuanto a la emisión de Certificados COVID Digitales de la UE, España ha emitido hasta la fecha un total de 21.393.981 Certificados COVID Digital de la UE, de los que 20,5 millones son CCD-UE de vacunación, más de 462.000 de recuperación y más de 450.000 de prueba diagnóstica.