En los próximos días y semanas, las comunidades autónomas irán ofreciendo cada vez más funcionalidades de dicho certificado con el objetivo de que el día 1 de julio todas puedan emitir, de forma online o presencial, certificados que acrediten las tres circunstancias: vacunación, recuperación y resultado negativo de pruebas diagnósticas.
El Certificado COVID Digital de la UE es totalmente gratuito y podrá obtenerse tanto en formato electrónico como en papel. En ambos casos, cada certificado genera un código QR que facilita su lectura.
Es sencillo e interoperable en toda la UE y deberá estar completamente implantado el 1 de julio. Acredita que una persona se ha vacunado, ha superado la enfermedad o tiene una prueba diagnóstica con resultado negativo. Es totalmente seguro y respeta la privacidad. De hecho, los datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni se retienen cuando se verifica un certificado en otro Estado miembro.
Sin este certificado se podrá viajar dentro de la UE cumpliendo los requisitos sanitarios, pero el proceso de entrada al país será más lento y se podrán establecer medidas adicionales, como test y cuarentenas.
Nuevas normas para entrar en España
Cabe destacar que hoy han entrado en vigor las nuevas normas que regulan los requisitos sanitarios que deben cumplir todos los viajeros que entran en España. Todas las personas vacunadas con pauta completa podrán entrar en nuestro país con independencia de su lugar de origen, acreditando dicha vacunación si proceden de un país o zona de riesgo. Las vacunas aceptadas son las de la EMA y la OMS y deben haber transcurrido al menos 14 días desde que se haya recibido la pauta completa.
Además, todas las personas que viajen a España desde un país europeo del Espacio Schengen, podrán hacerlo si acreditan: haberse vacunado frente al COVID-19, tener una prueba diagnóstica con resultado negativo, incluyendo también por primera vez pruebas de antígenos, o haber pasado la enfermedad en los últimos seis meses y haberse recuperado de la misma.
Desde hoy España también acepta que los viajeros procedentes de otro país de la UE acrediten cualquiera de estas tres circunstancias (vacunación, prueba negativa o recuperación) mediante el Certificado COVID Digital de la UE emitido por cualquier país europeo. Con este Certificado, los viajeros podrán entrar en España de manera más ágil y sencilla, y evitando esperas y controles adicionales.