Siete hospitales españoles participan en el ensayo clínico en embarazadas con la vacuna de Pfizer-BioNTech

Un total de siete hospitales españoles participan en el ensayo clínico de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 (BNT162b2) para prevenir la COVID-19 en mujeres embarazadas voluntarias sanas y mayores de 18 años. En este estudio se evaluará la seguridad, la inmunogenicidad y la eficacia de la vacuna en este colectivo, así como la transferencia pasiva de anticuerpos en el feto y la protección conferida al lactante.

El estudio se llevará a cabo en 52 centros de Estados Unidos, Brasil, Mozambique, Sudáfrica, Reino Unido y España. En España participan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), el Hospital Puerta del Sur (Madrid), el Hospital HM Madrid, el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el Hospital de Antequera (Málaga) y el Instituto Hispalense de Pediatria (Sevilla).

Se trata de un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo con una duración del seguimiento hasta 6 meses después del parto. La vacuna se administrará según la pauta habitual de dos dosis con 21 días de intervalo. Participarán mujeres embarazadas sanas de 18 años o más que serán vacunadas a partir de la semana 27 de gestación.

El ensayo también estudiará la seguridad y la transferencia de anticuerpos potencialmente protectores en los recién nacidos, que serán monitorizados hasta aproximadamente los seis meses de edad. Según lo que establece el protocolo del estudio, un mes después del parto, se abre el ciego del estudio y aquellas mujeres que estaban en el grupo placebo recibirán la vacuna.

Las mujeres gestantes que estén interesadas en participar en el estudio pueden contactar con el equipo de investigadores a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Pfizer y BioNTech esperan comenzar también estudios adicionales en niños de entre 5 y 11 años durante los próximos meses, y en niños menores de 5 años a lo largo de 2021.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 02 Jun 2021, 09: 46

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad