Nanomedicinas inteligentes para mejorar el tratamiento del ictus

El proyecto europeo PLATMED persigue avanzar en el desarrollo de nanomedicinas biomiméticas derivadas de plaquetas para el tratamiento del ictus isquémico trombótico. Coordinado desde el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) por Francisco Campos, se trata de un estudio de gran alcance que permitirá ampliar la “estrecha” ventana terapéutica actual en esta enfermedad y caminar hacia la fabricación de un nuevo modelo de nanomedicinas inteligentes. De él forman parte también el grupo dirigido por Beatriz Pelaz y Ester Polo, del CiQUS de la USC; un equipo de la University of Caen-Normandy, liderado por Denis Vivien; y el grupo coordinado por Dusica Maysinger de la McGill University de Canadá.

La trombólisis con activador de plasminógeno tisular recombinante (rtPA) intravenoso es el único tratamiento farmacológico aprobado para pacientes con ictus isquémico agudo, pero “su uso está limitado por una ventana terapéutica estrecha, eficacia selectiva y complicaciones hemorrágicas en muchos casos”, explica el investigador principal del IDIS, Francisco Campos.

“El principal objetivo que nos marcamos con el proyecto PLATMED es fabricar un nuevo modelo de nanomedicinas inteligentes para encapsular este fármaco y aumentar su eficacia y seguridad, reduciendo de esta forma el riesgo de hemorragia. Este innovador camino en el abordaje de la enfermedad prevé que mejore el resultado de los pacientes con ictus tratados con rtPA, ampliar la ventana de tiempo terapéutico y, por tanto, el número de pacientes que puedan beneficiarse de este tratamiento, argumenta.

El desarrollo de nuevas herramientas basadas en el uso de la nanotecnología ha supuesto en la última década un significativo avance en ictus cerebral. El proyecto PLATMED, con marca made in Galicia, significa un salto cualitativo en este contexto y explorar nuevas técnicas diagnósticas y dianas terapéuticas en ictus.

EuroNanoMed III es una red del espacio europeo de investigación (Era-Net) integrada por diversos países para apoyar proyectos de investigación traslacional que combinen enfoques innovadores en el campo de la nanomedicina. EuroNanoMed apoya proyectos de investigación e innovación multidisciplinarios y traslacionales que abarcan los siguientes campos: medicina regenerativa, diagnóstico y sistemas de administración dirigida.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad