Se trata de un proyecto europeo financiado en el ámbito del programa COST y del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea en el que participarán investigadores de renombre internacional, investigadores clínicos que inician su carrera, pacientes, organismos reguladores, empresas de nutrición y farmacéuticas así como fabricantes de dispositivos médicos que se centrarán en la adquisición de una compresión integral de los factores que afectan a la presión arterial elevada en niños para proponer e implementar acciones correctivas y preventivas tanto a nivel global como local.
“Todos los miembros de esta red, como los proyectos de investigación que se lleven a cabo a nivel local, colaborarán a través de la creación de grupos de trabajo para coordinar acciones de investigación, intercambiar conocimientos científicos y clínicos, hallazgos de investigación y mejores prácticas. Y para promover los objetivos de investigación previstos, HyperChildNET organizará conferencias, seminarios, escuelas de formación y producirá informes, estudios, guías, documentos estratégicos y planes de acción para avanzar en contribuir a resolver este desafío”, explica Empar Lurbe.
Más incidencia
En colaboración con la Sociedad Europea de Hipertensión, Empar Lurbe ha establecido medidas de prevención y actuación para los problemas de presión arterial, que se han agravado durante la pandemia. De hecho, según ha constatado en sus investigaciones, la Covid-19 ha incremento la incidencia de esta dolencia entre la población más joven. “La falta de actividad física, los patrones dietéticos, así como el estrés emocional son factores todos ellos determinantes en esta dolencia, que afecta al 30% de la población adulta a nivel mundial”, recuerda la investigadora del CIBEROBN.
Empar Lurbe ha visto reconocido recientemente su trabajo como investigadora en este campo por parte de la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial. El Premio a la Mujer investigadora de esta sociedad ha sido otorgado por su labor desarrollada durante años y sus logros obtenidos en el campo de la hipertensión arterial en niños y adolescentes, un ámbito de investigación considerado actualmente como estratégico debido a esta problemática cada vez más acuciante en la población pediátrica, que se ha agravado debido a la pandemia actual provocada por la covid-19.